Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Effect of light quality on Tabebuia rosea (Bignoniaceae) seed germinationEfecto de la calidad de la luz en la germinación de semillas de Tabebuia rosea (Bignoniaceae) germinación de semillas

Resumen

La capacidad y la tasa de germinación de Tabebuia rosea se han examinado en condiciones de luz y oscuridad. Sin embargo las respuestas de las semillas a la calidad de la luz, en particular a las longitudes de onda cortas y medias, no son bien conocidas. Nuestra hipótesis es que que las longitudes de onda cortas tendrían un efecto positivo en la germinación de T. rosea. Los efectos de las longitudes de onda corta, media y longitudes de onda largas sobre la capacidad de germinación, la tasa (índice de tasa de germinación, tasa de germinación R50, un índice ideado de la tasa de germinación R50 y el valor máximo), la germinación media diaria y el valor de la germinación fueron evaluados. La luz La calidad de la luz tuvo poco efecto en la capacidad de germinación; sólo se redujo en la oscuridad. Las semillas bajo longitudes de onda cortas y medias germinaron más rápidamente (índice de germinación) que bajo cualquier otro tratamiento de luz. Concluimos que aunque las semillas de T. rosea responden a todos los tratamientos de calidad de la luz, las longitudes de onda cortas y medias son la clave para para aumentar la velocidad de germinación. Para sincronizar la germinación, las longitudes de onda cortas y medias transmitidas por el papel de celofán rojo pueden utilizarse. rojo pueden utilizarse como tratamiento pregerminativo para la restauración y la silvicultura.

INTRODUCCIÓN

Tabebuia rosea (Bertol.) DC., miembro de la familia Bignoniaceae, es un árbol que crece en los bosques tropicales (Woodson et al. 1973) desde el nivel del mar hasta los 1.200 m (Gentry 1992). Esta especie se utiliza para la ornamentación urbana (Joselin et al. 2013), para el mobiliario y la construcción en general (Petrone & Preti 2010, Joselin et al. 2013), en la agroforestería (Cajas-Giron & Sinclair 2001, Petrone & Preti 2010, Plath et al. 2011) y como planta medicinal (Ugbabe et al. 2010, JiménezGonzález et al. 2013). Incluso algunos estudios sugieren que esta especie podría emplearse para desarrollar medicamentos contra el cáncer (Sathiya & Muthuchelian 2010). T. rosea también es importante por su potencial uso en programas de reforestación y restauración ecológica (Hernández Gil et al. 2010, Castro-Marin et al. 2011, Plath et al. 2011). Esta utilidad se debe a que su manejo es bien conocido (Suárez et al. 2012), muestra una alta tasa de supervivencia en hábitats con diferentes condiciones ambientales (Wishnie et al. 2007, Hernández Gil et al. 2010, Plath et al. 2011) y crece rápidamente durante sus primeras etapas de desarrollo (Wishnie et al. 2007). También es adecuada para las técnicas de bioingeniería de suelos utilizadas en laderas para la restauración y mitigación de desastres (Petrone & Preti, 2010).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:962 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Effect of light quality on Tabebuia rosea (Bignoniaceae) seed germination
  • Autor:Basto, Sofía; Ramírez, Claudia
  • Tipo:Artículo
  • Año:2015
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana
  • Materias:Biología Cultivos y suelos Producción vegetal Silvicultura
  • Descarga:7