Se diseña y fabrica un LED de alta potencia para el ultravioleta cercano, con cinco estructuras de encapsulado. Se mide la eficiencia de conversión eléctrica en luz (EECL) de varias estructuras de encapsulado, y la EECL se utiliza para caracterizar la eficiencia de extracción de luz (LEE) de la estructura de encapsulado. Mediante el análisis de la pérdida Fresnel (FNL) y la pérdida total por reflexión interna (TIRL) de la luz en diferentes interfaces, se explican cualitativamente los resultados experimentales. Cuando se utiliza una lente esférica aproximada, el relleno de gel de sílice entre el chip y la lente puede mejorar la EECL. La EECL del dispositivo puede alcanzar el 66,84%, superior a la del chip desnudo en un 55,10%. En el envasado plano, la EECL del dispositivo es inferior a la del chip desnudo, tanto si se rellena con gel de sílice como si no. Después de rellenarlo con gel de sílice, se produce un nuevo TIRL en la interfaz final del dispositivo, y el EECL del dispositivo es aún más bajo, de sólo el 37,14%. Los resultados experimentales muestran que cuando el chip LED adopta el sustrato gráfico y la microestructura superficial para mejorar la EECL, el recubrimiento tradicional de gel de sílice (o epoxi) y otros materiales en la superficie del chip puede no mejorar la EECL del dispositivo. Si la introducción de la capa de gel de sílice da lugar a una nueva interfaz de reflexión interna total, se producirá una disminución significativa de la LEE del dispositivo. Cuando una capa, como la de gel de sílice, no da lugar a una nueva interfaz de reflexión total, la FNL y la TIRL de la superficie del chip pueden reducirse eficazmente, y puede mejorarse la LEE del dispositivo LED.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Rendimiento fotoelectrocatalítico de electrodos de TiO2 nanoestructurados/decorados: Efecto de la longitud de onda y la configuración de la célula
Artículo:
Un método rentable en estado sólido para sintetizar nanocompuestos de TiO2 recubiertos de g-C3N4 con mayor actividad fotocatalítica con luz visible
Artículo:
Antifouling marino para yacimientos arqueológicos subacuáticos: TiO2 y TiO2 dopado con Ag
Artículo:
Los Efectos del Ácido Sulfúrico Diluido sobre la Resistencia de la Lámina y la Transmitancia en el Poli(3,4tilendioxitiofeno): Películas de poli(estirenosulfonato)
Artículo:
Actividad antimicrobiana de una película recubierta de nanopartículas de TiO2 para posibles aplicaciones de envasado de alimentos
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles