Se examinó el efecto de la irradiación UV y la temperatura sobre la formación y las propiedades de los radicales libres en dos ácidos biliares de importancia farmacéutica, como son los ácidos dehidrocólico (DH) y ursodesoxicólico (UDC). Se aplicó la espectroscopia de resonancia paramagnética de electrones (EPR) para determinar el carácter paramagnético de los fármacos irradiados con UV y esterilizados térmicamente. Las esterilizaciones térmicas y por irradiación UV de ambos compuestos se llevaron a cabo en diferentes condiciones de acuerdo con las normas farmacéuticas. Las mediciones de EPR realizadas en muestras de DH y UDC irradiadas con UV y esterilizadas térmicamente demostraron la existencia de sistemas complejos de radicales libres en los ácidos biliares examinados. Se observó una influencia significativa de la irradiación UV en comparación con la esterilización térmica aplicada sobre las concentraciones de radicales libres en las muestras de DH y UDC. Los resultados señalaron que el método térmico es el más adecuado para la esterilización de ácidos biliares. Por lo tanto, este tipo de esterilización debería aplicarse en la práctica.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Aplicación de yoduros de diaminio en electrolitos líquidos iónicos binarios para células solares sensibilizadas con colorantes
Artículo:
Degradación de disruptores endocrinos por UV/cloro e impacto de su eliminación en la actividad estrogénica y la toxicidad
Video:
Fundamentos de los sistemas fotovoltaicos y solares térmicos (1)
Artículo:
Nanofotónica para aplicaciones terapéuticas y de diagnóstico molecular
Artículo:
Análisis del secado de guisantes verdes asistido por energía fotovoltaica
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
La industria papelera Colombia en 2005