Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Efecto de la luz sobre la germinación de semillas champa (Campomanesia lineatifolia R. & P.)Light Effect on Germination of Champa (Campomanesia lineatifolia R. & P.) seeds

Resumen

La champa (Campomanesia lineatifolia R. & P.) es una especie frutal de la familia Myrtaceae, con gran potencial de comercialización por el agradable sabor de sus frutos. Su propagación por semillas presenta dificultades asociadas a un bajo porcentaje de germinación y un tiempo prolongado para culminar esta etapa. Como se desconoce el efecto que pueda generar la luz en las semillas de champa, el objetivo de este estudio fue determinar el efecto de diferentes tratamientos de luz sobre la germinación de semillas champa en condiciones de laboratorio. El material vegetal fue recolectado en el municipio de Miraflores, Boyacá, Colombia. Se hizo un experimento en un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos correspondientes a diferentes condiciones de luz: las semillas fueron sembradas en cajas Petri que se cubrieron con papel aluminio (oscuridad), papel celofán rojo, papel celofán azul y un grupo testigo sin cubierta. Cada tratamiento tuvo cuatro repeticiones, la unidad experimental estuvo compuesta de una caja Petri con 35 semillas. Se determinaron parámetros de germinación y de viabilidad a través del test de tetrazolio. Máximo porcentaje de germinación (57,85 %) y mayor velocidad de germinación (0,39 semillas germinadas/d) con el tratamiento de luz roja; respuesta contraria con las semillas en oscuridad. Las semillas recién cosechadas presentaron 93,74 % de viabilidad. Las que no germinaron obtuvieron un porcentaje representativo de semillas viables (entre el 15 y 20 %). Estos resultados permiten concluir que C. lineatifolia tiene comportamiento de fotoblastismo positivo y presenta condiciones de latencia, posiblemente fisiológica.

I. INTRODUCCIÓN

La champa (Campomanesia lineatifolia R. & P.) pertenece al género Campomanesia de la familia Myrtaceae (Parra-O, Bayly, Drinnan, Udovicic & Ladiges, 2014). En Colombia es cultivada principalmente en el departamento de Boyacá, en la provincia de Lengupá (Balaguera, Álvarez & Bonilla, 2009). Con el fruto se pueden elaborar productos frescos y procesados de forma similar a como ocurre con frutos de otras mirtáceas como la guayaba (Parra, 2014) y la feijoa (Parra & Fischer, 2013). Debido a su exótico sabor, la champa tiene un alto potencial de comercialización y recientemente se está introduciendo en los mercados de Colombia (López & Rodríguez, 1995; Balaguera et al., 2009; Balaguera, Herrera & Cortés, 2012), lo cual resalta la importancia de introducir nuevas especies frutales al mercado de este país, como ocurre con otras especies (Arias, Velásquez, Mateus, Chaparro & Orduz, 2016).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:2715 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Efecto de la luz sobre la germinación de semillas champa (Campomanesia lineatifolia R. & P.)
  • Autor:Balaguera Lopez, Helber Enrique; Pedreros Benavides, Maria Camila; Porras Merchan, Yenny Catherin; Reyes Ardila, Wendy Lorena
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Luz Frutas Certificación de semillas
  • Descarga:4