La base de datos HITRAN (High-Resolution Transmission molecular absorption database) es una referencia extremadamente útil para seleccionar líneas de especies moleculares. En el caso del vapor de agua, una línea de absorción especialmente intensa en torno a λ ≈ 1392,5 nm es adecuada para la detección de moléculas, no sólo por su elevada intensidad sino también porque está bien separada de las transiciones vecinas, evitando así cualquier solapamiento. En primer lugar, presentamos el sistema óptico que utiliza un diodo láser de realimentación distribuida (DFB), que emite alrededor de λ ≈ 1392,5 nm con una potencia ≈ 3 mW y un ancho de línea ≤ 10 MHz. Por necesidades metrológicas, se busca un medio para controlar la concentración de vapor de agua en el aire ambiente en tiempo casi real y especialmente cuando se utiliza un higrómetro óptico de espejo refrigerado. Este último instrumento es muy utilizado debido a sus prestaciones en cuanto a precisión y repetibilidad de las medidas. Aquí, utilizando el dispositivo de absorción molecular, se examina el uso de dicho instrumento desde el punto de vista de su impacto en la medición de la humedad relativa. En este trabajo se presentan las posiciones de frecuencia medidas de la línea observada en λ = 1392,5337 nm para diferentes presiones atmosféricas y se comparan con los valores indicados en la base de datos HITRAN. Además, se discute la posibilidad de utilizar la detección de vapor de agua por espectroscopia para observar el cambio de la forma y la posición de la línea de absorción producida durante las mediciones de la temperatura del punto de rocío mediante el higrómetro óptico de espejo refrigerado.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Caos cuántico en un billar rectangular
Artículo:
Entropía macroscópica de sistemas fuera de equilibrio y postulados de termodinámica extendida: aplicación a fenómenos de transporte y reacciones químicas en nanopartículas
Artículo:
Cálculo Monte Carlo de la interacción elástica de neutrones con agua
Infografía:
Guía - Fuerza de Gravedad - Intro
Artículo:
Generación de pulsos parabólicos mediante fibras ópticas microestructuradas cónicas
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado