Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Effect of Storage Temperature and Maturity Stage on the Postharvest Period of ‘Horvin’ Plums (Prunus domestica L.)Efecto de la temperatura de almacenamiento y el estado de madurez sobre la poscosecha de ciruela ‘Horvin’ (Prunus domestica L.)

Resumen

La ciruela está clasificada como un fruto climatérico con una alta tasa de respiración entre el final de su desarrollo y el comienzo de la maduración, por lo que es necesario aplicar técnicas que permitan conservar las características organolépticas necesarias para que el producto tenga buena aceptación en el mercado. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la madurez de cosecha (estados 2, 3, 4 y 5) y la temperatura de almacenamiento (2, 4 y 18 °C) sobre la calidad organoléptica y fisicoquímica y el tiempo de duración postcosecha de ciruelas ‘Horvin’. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con un arreglo factorial de 4 x 3. El primer factor correspondió al estado de madurez y el segundo a las temperaturas de refrigeración, para un total de 12 tratamientos. Cada treso cuatro días se midieron color, pérdida de masa, intensidad respiratoria, firmeza, pH, acidez total titulable y sólidos solubles totales en almacenamiento. Se realizaron mediciones hasta que los frutos perdieron su calidad organoléptica. En la mayoría de las variables medidas, los frutos almacenados a 2 °C y cosechados en estado de madurez 5 conservaron las mejores características postcosecha durante el almacenamiento. Los frutos sin refrigeración tan solo alcanzaron 10 días, mientras que los frutos almacenados a 4 °C y 2°C mantuvieron la calidad de consumo por 24 y 31 días, respectivamente. El estado de madurez 5 presentó los mayores valores de pérdida de masa, pH, sólidos solubles totales, índice de color, índice de madurez e intensidad respiratoria.

INTRODUCCIÓN

Los frutos de ciruela ´Horvin´ tienen gran aceptación en los mercados debido a que presentan excelentes características organolépticas y nutricionales. Debido a que es un fruto climatérico, puede ser cosechado en madurez fisiológica, ya que la maduración continúa durante el periodo de poscosecha (Parra, Hernández, y Camacho, 2008). Actualmente existen muy pocos estudios que hayan determinado la madurez óptima de cosecha de ciruelas ´Horvin´. En la mayoría de los casos, estas determinaciones se han llevado a cabo de forma subjetiva, basándose únicamente en el tamaño y el color de la cáscara de los frutos, dando lugar a características organolépticas inconsistentes a la hora de comercializar el producto (Kaur, Sawhney, y Jawandha, 2018). Esta es la causa de la percepción negativa del cultivar en un mercado con altas exigencias y requerimientos en cuanto a la calidad de la fruta (Kader, 2008).

El proceso de maduración en ciruelas está estrechamente relacionado con la calidad porque implica una serie de cambios bioquímicos, fisiológicos y estructurales que hacen que los frutos sean más atractivos para los consumidores (Rozo-Romero, /Alvarez-Herrera, y Balaguera López, 2015).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:620 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Effect of Storage Temperature and Maturity Stage on the Postharvest Period of ‘Horvin’ Plums (Prunus domestica L.)
  • Autor:Álvarez-Herrera, Javier G.; Deaquiz, Yuli Alexandra; Rozo-Romero, Ximena
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia; Facultad de Ingeniería
  • Materias:Productos agrícolas Redes de almacenamiento Temperatura
  • Descarga:4