En este trabajo hemos sintetizado nanopartículas de hierro de valor cero (ZVI) para mejorar la eficiencia de la degradación de fenolftaleína catalizada por ozono en solución acuosa. Las nanopartículas de Fe se obtuvieron utilizando el método de plasma pulsado en líquido (PPL) con agua como medio líquido. Dichas nanopartículas tienen un tamaño medio de 12 nm y están compuestas por ~80e0, mientras que el resto es una mezcla de óxidos de Fe 2 y Fe 3. La degradación de la fenolftaleína se llevó a cabo en un reactor de vidrio inyectando una cantidad constante de ozono e introduciendo diferentes concentraciones de nanopartículas de Fe en el sistema. Cuando se utilizó ozono puro, el porcentaje de degradación de la fenolftaleína medido por colorimetría tras una hora de reacción fue del 84%. Sin embargo, cuando se utilizan nanopartículas de Fe, dicho porcentaje puede alcanzar el 98% en 50 minutos de reacción. Además, la constante de velocidad de degradación fue de 0,0334 min-1 sólo con ozono y puede llegar hasta 0,0733 min-1 con nanopartículas de Fe. Finalmente, la mineralización total de la fenolftaleína se obtuvo mediante determinaciones de carbono orgánico total (COT). Se observa que cuando se utiliza sólo ozono se obtiene un porcentaje de mineralización del 49
y del 96% cuando se utilizó la mayor concentración de nanopartículas de Fe.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Efectos estimulantes de la irradiación con láser He-Ne de baja intensidad sobre el potencial proliferativo y la progresión del ciclo celular de los mioblastos en cultivo
Artículo:
Fabricación de textiles fotovoltaicos
Artículo:
Películas compuestas biocidas de plata y plata/titania obtenidas por deposición química en fase vapor
Artículo:
Análisis del rendimiento eléctrico y térmico de un sistema fotovoltaico/térmico de alta concentración
Artículo:
Modelización cinética de la degradación mejorada por microondas del azul de metileno mediante óxido de manganeso
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles