Las películas delgadas de molibdeno (Mo) se utilizan ampliamente como contacto posterior para células solares basadas en CIGS. En este trabajo se determinan los ajustes óptimos de los parámetros de pulverización catódica para una película delgada de Mo preparada sobre sustratos de vidrio sodocálcico, utilizando pulverización catódica por magnetrón de corriente continua (CC), con un blanco metálico de Mo, en un entorno de gas argón. Se utiliza un método Taguchi con una matriz ortogonal L9, la relación señal-ruido y un análisis de varianzas para determinar las características de rendimiento de la operación de recubrimiento. Los principales parámetros de pulverización catódica, como la presión de trabajo (mTorr), la potencia de corriente continua (W) y la temperatura del sustrato (°C), se optimizan con respecto a las características estructurales, la morfología de la superficie y las propiedades eléctricas de las películas de Mo. Se realiza un ensayo con cinta adhesiva en cada película para determinar la fuerza de adhesión de las películas. Los resultados experimentales muestran que la presión de trabajo tiene el efecto dominante sobre la resistividad eléctrica y la reflectancia. La intensidad del pico principal (110) de la película de Mo aumenta y la anchura máxima a la mitad disminuye gradualmente a medida que aumenta la potencia de pulverización catódica. Además, la aplicación de una bicapa de Mo demuestra una buena adherencia y una baja resistividad.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Acción fotodinámica de la curcumina activada por LED contra Staphylococcus aureus que implica aumento de ROS intracelular y daño de membrana
Artículo:
Tecnologías solares fotovoltaicas: Solución para un acceso a la energía asequible, sostenible y fiable para todos en Ruanda
Informe, reporte:
Una revisión de los mercados : la economía y las políticas de energía solar
Artículo:
Efecto sinérgico del dopante nitrógeno y la temperatura de calcinación en la fotoactividad inducida por la luz visible del TiO2 dopado con N
Artículo:
Modelización de sistemas fotovoltaicos basada en datos e identificación de sistemas no lineales
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado