Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

The effect of andiroba oil and chitosan concentration on the physical properties of chitosan emulsion filmEfecto del aceite de andiroba y la concentración de quitosano en las propiedades físicas de la película de emulsión de quitosano

Resumen

La película de quitosano se utiliza como apósito para curar quemaduras. Las propiedades físicas y biológicas de la película pueden modificarse mediante la adición de compuestos fitoterápicos. En este trabajo se utilizó la técnica de evaporación de disolventes por colada para preparar una película de quitosano con aceite de andiroba (Carapa guianensis), que tiene propiedades antiinflamatorias, antibióticas y cicatrizantes. El objetivo de este estudio era determinar el efecto de las concentraciones de quitosano y aceite de andiroba sobre las propiedades físicas de las películas de quitosano. 

Las películas de emulsión se evaluaron en relación con las propiedades mecánicas y la capacidad de manejo de fluidos. Además, se realizaron análisis térmicos y de microscopía electrónica de barrido. Los resultados mostraron que las propiedades mecánicas y de barrera se veían afectadas por la adición de aceite de andiroba, y que éstas podían modularse en función de la concentración de aceite añadida a la película. El análisis térmico no mostró indicios de interacciones químicas entre el aceite y el quitosano.

INTRODUCCIÓN

La andiroba (Carapa guianensis) es un árbol de la familia Meliaceae que se encuentra en América Central y del Sur, especialmente en la región de la cuenca del Amazonas. Numerosos estudios han informado sobre las propiedades farmacológicas de productos obtenidos de la flor de andiroba, del extracto etanólico de la hoja de andiroba y especialmente de los productos derivados del aceite de semilla de andiroba. El aceite de andiroba se utiliza ampliamente en la medicina popular en la región de la cuenca del Amazonas.

Según Cabral et al., el aceite de andiroba está compuesto principalmente por triacilgliceroles, con altos niveles de ácidos grasos insaturados y saturados como el oleico, palmítico, esteárico y linoleico. Se ha atribuido las propiedades medicinales del aceite de andiroba a la presencia de limonoides, que son tetranortriterpenoides. Además, el aceite de andiroba contiene triterpenos, tetraterpenos, alcaloides y gliceridos.

El aceite de semilla de andiroba se considera actualmente acaricida, larvicida contra Aedes aegypti, así como antipalúdico, antiinflamatorio, anti-alérgico y también adecuado para la cicatrización de heridas. El extracto etanólico de las hojas de Carapa guianensis fue evaluado por su actividad antibacteriana y cicatrizante de heridas, utilizando modelos de heridas por excisión, incisión y espacio muerto en ratas. Los resultados mostraron una mayor tasa de contracción de la herida y contenido de hidroxiprolina (un marcador bioquímico para el colágeno tisular), lo que indica la aplicación potencial de Carapa guianensis en la cicatrización de heridas.

Se han desarrollado muchos apósitos para el tratamiento de quemaduras graves o úlceras. El tejido dañado requiere materiales biocompatibles como la quitosana, que tiene una alta capacidad para formar películas. Las ventajas más citadas de la quitosana son sus propiedades fisicoquímicas y biológicas.

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:The effect of andiroba oil and chitosan concentration on the physical properties of chitosan emulsion film
  • Autor:Tiemi Kimura, Vanessa; Satiyo Miyasato, Cintia; Pereira Genesi, Bianca; Santos Lopes, Patrícia; Pedroso Yoshida, Cristiana Maria; Ferreira da Silva, Classius
  • Tipo:Artículo
  • Año:2016
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Sebastião V. Canevarolo Jr.
  • Materias:Propiedades fisicoquímicas Biopolímeros Quitosano
  • Descarga:0