Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Efecto del consumo de leche fermentada con Bifidobacterium y Lactobacillus casei sobre ganancia de peso y duración de diarreas en cabritos lactantesEffect of consumption of milk fermented with Bifidobacterium and Lactobacillus casei on weight gain and duration of diarrhea in lactating kids

Resumen

El uso de probióticos es una práctica orientada a mejorar el desempeño productivo y la salud de los animales. El objetivo del estudio fue conocer el efecto del consumo de leche fermentada con Bifidobacterium y Lactobacillus casei sobre el desarrollo de cabritos durante la lactancia artificial en términos de ganancia diaria de peso, comparado con el consumo de leche fresca.Treinta y ocho cabritos se asignaron al azar en dos grupos experimentales, alimentados con leche fresca (LFr, n=20) o leche fermentada (LFe, n=18) obtenida con un cultivo de Bifidobacterium y L.casei. El destete se realizó con 56 días de edad y se estableció el día en el cual triplicaron su peso al nacimiento. Se determinó el consumo diario de leche, la ganancia diaria de peso (GDP), el número de días requerido para triplicar el peso al nacimiento y la incidencia de diarreas y su duración. El consumo diario (1668±73 vs 1603±67, mL), la GDP (190±7 vs 194±6, g), el tiempo para triplicar el peso al nacimiento y la incidencia de diarreas (55 vs 60 %) no fueron diferentes entre grupos (p>0,05, LFe y LFr respectivamente). La duración de las diarreas en el grupo LFr tuvo una duración mayor a 4 días en el 91 % de los casos, y de 50 % en el grupo LFe (p=0,06). Bajo las condiciones del estudio, el consumo de leche fermentada con Bifidobacterium y Lactobacillus caseino influyó de manera significativa sobre el desarrollo corporal de cabritos durante la lactancia artificial, sin embargo, las diarreas fueron de menor duración.

INTRODUCCIÓN

La cría de cabras es una de las actividades más relevantes en el sector pecuario en Latinoamérica. Se estima que en México existen 500 mil unidades de producción con esta especie animal [1]. En los sistemas lecheros, la cría artificial del cabrito, sin contacto con la madre, se utiliza regularmente para aumentar el control sobre su consumo de leche, y las condiciones higiénicas relacionadas con su contacto con enfermedades importantes en la especie [2]. Durante la lactancia del cabrito, resulta de primordial importancia que su desarrollo se mantenga creciente para alcanzar un peso determinado a la edad en que debe ser destetado o enviado al mercado. El momento del destete puede variar en la industria en función del objetivo específico del sistema de producción, pero algunos criterios generales son que el cabrito debe haber alcanzado al menos 9 kg de peso corporal, contar con aproximadamente 8 semanas de edad y ser capaz de consumir alimento sólido [3]. Cualquier estrategia de manejo que ayude a garantizar el alcance de estos criterios es considerada como útil para mejorar los resultados económicos de la granja.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:350 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Efecto del consumo de leche fermentada con Bifidobacterium y Lactobacillus casei sobre ganancia de peso y duración de diarreas en cabritos lactantes
  • Autor:Gómez-Gómez, Deymer Antonio; Pico-Gutiérrez, Martha Yurani; Marín-Mejía, Bernardo de Jesús; Álvarez-Ramírez, Lorenzo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Bienestar animal Alimentos para animales Lactancia Probióticos
  • Descarga:0