Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

The Effect of Okra (Abelmoschus esculentus (L.) Moench) Seed Extract on Human Cancer Cell Lines Delivered in Its Native Form and Loaded in Polymeric MicellesEfecto del extracto de semilla de okra (Abelmoschus esculentus (L.) Moench) sobre líneas celulares de cáncer humano administrado en su forma nativa y cargado en micelas poliméricas

Resumen

El cáncer es una enfermedad no transmisible con una elevada tasa de incidencia y mortalidad en todo el mundo. El Instituto Nacional del Cáncer de Tailandia informa del aumento de la incidencia acumulada de los cánceres de mama, colorrectal, de hígado, de pulmón y de cuello de útero, que representan más del 60% de todos los cánceres del reino. En el presente trabajo, intentamos dilucidar la composición fitoquímica del extracto de semilla de okra (Abelmoschus esculentus (L.) Moench) y estudiar su actividad anticancerígena, administrada en su forma nativa y en forma de micelas poliméricas con solubilidad mejorada, en tres líneas celulares de carcinoma (MCF-7, HeLa y HepG2). Se confirmó con éxito la presencia de compuestos flavonoides en el OSE, y la administración directa tuvo el mayor efecto citotóxico en la línea celular de cáncer de mama (MCF-7), seguida por las líneas celulares de carcinoma hepatocelular (HepG2) y carcinoma cervical (HeLa) en ese orden, mientras que su administración en micelas poliméricas aumentó este efecto sólo en la línea celular HepG2. Los efectos citotóxicos observados de la OSE en las líneas celulares de cáncer demostraron una inhibición de la proliferación y la migración celular dependiente de la dosis y del tiempo, probablemente debido a la inhibición de la producción de VEGF, lo que condujo a la apoptosis y la muerte celular, posiblemente debido a los cuatro compuestos flavonoides observados en el presente estudio, uno de los cuales era la isoquercitrina. Sin embargo, en vista de que los efectos aislados de este último compuesto son inferiores a los observados por la OSE, planteamos la hipótesis de que, o bien la isoquercitrina requiere la sinergia biológica de uno o de todos los flavonoides observados, o bien son responsables cualquiera de los tres de forma aislada o todos en conjunto. Se necesitan más estudios para dilucidar la naturaleza de los tres compuestos desconocidos. Además, como hemos encontrado problemas importantes para disolver el extracto de semilla de okra y crear las micelas poliméricas, se necesitan más estudios para idear un sistema de administración y focalización clínicamente beneficioso.

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:The Effect of Okra (Abelmoschus esculentus (L.) Moench) Seed Extract on Human Cancer Cell Lines Delivered in Its Native Form and Loaded in Polymeric Micelles
  • Autor:Watcharaphong, Chaemsawang; Weerapong, Prasongchean; Konstantinos I., Papadopoulos; Garnpimol, Ritthidej; Suchada, Sukrong; Phanphen, Wattanaarsakit
  • Tipo:Artículo
  • Año:2019
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Hindawi
  • Materias:Biopolímeros Nanopartículas Biomateriales Técnica In Vitro Ingeniería de tejidos
  • Descarga:0