Se investigaron las influencias del oxígeno y el peróxido de hidrógeno (H2O2) en la degradación y mineralización del monoclorobenceno (MCB) durante el proceso UV/TiO2. Los resultados experimentales indicaron que el oxígeno era un parámetro determinante para promover la degradación fotocatalítica. La presencia de oxígeno redujo el tiempo de iluminación necesario para la degradación completa del MCB de 240 a 120 min. La degradación fotocatalítica del MCB en fotocatálisis UV/TiO2/O2 siguió una cinética consecutiva simplificada de dos pasos. Las constantes de velocidad de degradación (k1) y mineralización (k2) aumentaron de 0,016 a 0,046 min-1 y de 0,001 a 0,006 min-1, respectivamente, a medida que se incrementaba la concentración inicial de oxígeno disuelto (OD) de 1,6 a 28,3 mg L-1. Debido al hecho de que el H2O2 actúa como un eliminador de electrones y radicales hidroxilo (-OH), la adición de H2O2 debe realizarse en un rango de dosis adecuado para mejorar la degradación y mineralización del MCB. La dosis óptima de H2O2 para la degradación de MCB fue de 22,5 mg L-1, mientras que la dosis más eficiente de H2O2 para la mineralización de MCB fue de 45,0 mg L-1. Para minimizar los efectos adversos de una mayor dosis de H2O2, incluyendo la captura de radicales -OH y la adsorción competitiva, y para mejorar la degradación fotocatalítica del MCB, se sugirió la reposición secuencial de H2O2. Para la adición escalonada de una dosis total de H2O2 de 45,0 mg L-1, se observó una destrucción completa del MCB en 120 min de irradiación. Además, la eficiencia de mineralización fue de aproximadamente 87,4
tras 240 min de iluminación.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Video:
Permisos e inspección de sistemas fotovoltáicos PV a pequeña escala en su comunidad
Artículo:
Análisis del rendimiento de láminas delgadas de In2O3 dopadas con Ti preparadas con distintas concentraciones de dopaje mediante pulverización catódica por magnetrón de RF para dispositivos emisores de luz
Artículo:
Terapia Láser e Ictus: Cuantificación de los Requisitos Metodológicos en la Consideración del Láser Amarillo
Artículo:
Capas nanocompuestas de extracción de huecos para células solares orgánicas
Artículo:
Fotodegradación del verde de malaquita mediante fotocatalizador nanoestructurado Bi2WO6 inducido por luz visible
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles