Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Effect of non-thermal argon plasma on the shear strength of adhesive systemsEfecto del plasma de argón no térmico en la resistencia al cizallamiento de sistemas adhesivos

Resumen

Este estudio evaluó la influencia del plasma de argón no térmico aplicado a la dentina sobre la resistencia al cizallamiento de dos sistemas adhesivos. Se incrustaron 90 fragmentos dentales en resina epoxi y se distribuyeron en grupos experimentales (n=15): G1 y G4 - sistemas adhesivos aplicados según las instrucciones del fabricante; G2 y G5 - dentina tratada con plasma de argón no térmico durante 30 segundos antes de la hibridación; G3 y G6 - dentina tratada con plasma de argón no térmico durante 30 segundos después de la hibridación. Se fabricaron cilindros con resina compuesta en la zona adhesiva y las muestras se sometieron al ensayo de resistencia al cizallamiento. Se observaron valores más altos al aplicar el tratamiento con plasma después de la hibridación (G1: 26,51 MPa, G2: 29,22 MPa, G3: 30,27 MPa, G4: 22,66 MPa, G5: 28,33 MPa, G6: 29,32 MPa). El tratamiento con plasma de argón no térmico aumentó significativamente los valores de resistencia al cizallamiento independientemente del tiempo de aplicación.

INTRODUCCIÓN

Varios factores inherentes a la estructura fisicoquímica de los adhesivos y a sus propiedades intrínsecas interfieren en la formación de la capa de dentina híbrida[1-4]. La heterogeneidad morfológica, fisiológica y patológica de la dentina, la humedad necesaria para mantener la red de colágeno expandida, su baja energía superficial y el limitado grado de conversión de los monómeros de resina son algunos de los principales obstáculos para conseguir una adhesión uniforme[5]. Además, la degradación hidrolítica de ambos componentes de la capa híbrida - matriz de colágeno y resina compuesta - compromete seriamente la integridad de la interfase adhesiva a largo plazo y la durabilidad de la fuerza de adhesión, causando sensibilidad postoperatoria, microfugas bacterianas y caries secundarias[4,5].

Los plasmas no térmicos se consideran el cuarto estado de la materia, compuesto por gases parcialmente ionizados con diferentes concentraciones de partículas de bajo peso molecular altamente reactivas, incluidos átomos excitados electrónicamente, moléculas, especies iónicas y radicales libres aplicados a temperaturas cercanas a la temperatura corporal, lo que permite utilizarlos in vivo[6,7]. El plasma se ha utilizado en la industria de la ingeniería de superficies para mejorar la adhesión de biomateriales mediante el depósito de películas finas[8]. Cuando se utiliza correctamente, el plasma no térmico modifica las propiedades físicas y químicas de las superficies, manteniendo las características interiores del material[9]. Estudios recientes han propuesto el uso de la tecnología del plasma en Odontología para diferentes propósitos, incluyendo el tratamiento de la caries dental, esterilización, eliminación de biofilm, desinfección del conducto radicular y blanqueamiento dental, entre otros.

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Effect of non-thermal argon plasma on the shear strength of adhesive systems
  • Autor:Guimarães Passos, Isabella de Almeida; das Neves Marques, Juliana; Frazão Câmara, João Victor; Antoun Simão, Renata; do Prado, Maíra; da Silveira Pereira, Gisele Damiana
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Sebastião V. Canevarolo Jr.
  • Materias:Plasmidos Argón Plásmidos y resistencia
  • Descarga:0