Presenta los resultados de un estudio del efecto del rango del carbón usado (desde subbituminoso hasta semiantracita) y de la tecnología de alimentación (seca o húmeda) sobre el proceso de producción de gas natural sustituto (GNS) engasificadores de flujo arrastrado. Se analizaron diez carbones provenientes de importantes minas de Colombia. El proceso de producción de GNS a partir de gasificación de carbón se modeló bajo equilibrio termoquímico en Aspen Plus. El rendimiento del proceso se evaluó en términos de parámetros de salida, que incluyen el poder calórico del GNS, el índice de Wobbe, la eficiencia de conversión de carbón, la eficiencia en frío, la eficiencia del proceso, la eficiencia global y la tasa de producción de GNS, entre otros. En orden descendente, el proceso carbón-GNS mejora energéticamente con el uso de carbones con alta relación material volátil/carbón fijo, bajo contenido de ceniza, alta relación C+H/O y alto valor calórico del carbón. La eficiencia energética global para la producción de GNS vía gasificación es 17% mayor para la tecnología de alimentación en húmedo con respecto a la tecnología de alimentación en seco; esto posiblemente se da por la mayor concentración de CH4 en el syngas (alrededor del 7% vol.) cuando se usa alimentación en húmedo. El GNS simulado cumple los estándares de calidad de gas natural (GN) en Colombia; por lo tanto, el combustible gaseoso sustituto podría transportarse directamente por gasoductos. Por lo anterior, es técnicamente viable considerar el proceso carbón-GNS como una alternativa no convencional para la producción de GN.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Biorefinación del fruto del Prosopis juliflora para producción de etanol. Evaluación de las etapas de acondicionamiento y pretratamiento
Artículo:
El modelo de buswell. Aplicación y comparación. Principales factores que influyen en su aplicación
Artículo:
Biocombustibles : seguridad energética y sostenibilidad. Conceptualización académica e implementación en Colombia
Video:
Richard Sayre: haciendo que funcionen los sistemas de biocombustibles de nueva generación; todo está en la biomasa
Video:
Producción de biocombustibles a partir de algas
Infografía:
Reactivos, productos y excedentes
Infografía:
Formas de las moléculas: Intro
Escenario:
Recorrido Virtual Planta de Producción de Vino
Infografía:
Laboratorio de la ley de Beer