Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Efecto del ruido del tráfico vehicular en cantos de Hylophilus flavipes y Cyclarhis gujanensisEffect of the Traffic Noise on the Songs of Hylophilus Flavipes and Cyclarhis gujanensis

Resumen

La hipótesis de adaptación acústica ha justificado que la estructura del hábitat y la intervención antrópica son factores que influyen en la variación de las vocalizaciones de las aves. Este estudio estimó el efecto del ruido del tráfico vehicular sobre las vocalizaciones de Hylophilus flavipes y Cyclarhis gujanensis. Se efectuaron transectos paralelos a carreteras en dos localidades del bosque seco tropical del departamento del Tolima, se realizó la grabación de sus cantos y la medición de la intensidad de ruido emitido por los vehículos. Se encontró que H. flavipes y C. gujanensis emiten cantos con una frecuencia mínima mayor cuando se encuentran en lugares donde la intensidad del ruido está por encima de los 40 dB. Así mismo, H. flavipes genera cantos con una menor duración de notas y una mayor duración entre notas, y tiende a cantar con menor número de notas cuando se ubican cerca de la carretera. Además, la última nota de los cantos de C. gujanensis tiende a ser más duradera bajo estas condiciones. Este estudio permitió determinar una variación en las vocalizaciones de las dos especies ante este factor, evidenciándose una respuesta mayor en H. flavipes que en C. gujanensis.

1 INTRODUCCIÓN

El canto de un ave es una señal utilizada en la comunicación con individuos de la misma especie, o de especies distintas, buscando modificar el comportamiento del animal que la recibe. Entre las funciones del canto se han propuesto el reconocimiento, la defensa del territorio y la selección sexual [1]. De otro lado, desde que se planteó la hipótesis de adaptación acústica [2], se han venido estudiando los aspectos que influyen en la variación del canto en las aves y se ha encontrado que la estructura del hábitat y, más recientemente, la intervención antrópica [3-6] son factores que influyen en la variación de las vocalizaciones.

De esta manera, el ruido que provocan diferentes actividades humanas interfiere en la comunicación acústica de las aves, causando error en la comunicación [7]. Como respuesta, algunas especies aumentan la frecuencia del canto, y se ha encontrado que este incremento ocurre en mayor proporción en las zonas urbanas, en comparación con las zonas periurbanas y rurales [5-12]. Esto ha sido documentado en las siguientes especies: Trichoglossus haematodus (Rainbow lorikeet) [8], Platycercus eximius (Eastern ro-sella) [8], Anthochaera carunculata (Red wattlebird) [8], Manorina melanophrys (Bell miner) [8], Cracticus torquatus (Grey butcherbird) [8], Troglodytes musculus (Southern House Wren) [9], T. troglodytes (Eurasian wren) [11], Turdus merula (Common blackbird) [8, 10], Parus major (Great tit) [5], Melospiza melodía (Song sparrow) [12].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:194 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Efecto del ruido del tráfico vehicular en cantos de Hylophilus flavipes y Cyclarhis gujanensis
  • Autor:Pacheco-Vargas, G.; Losada-Prado, S.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2015
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Aves Control del ruido Medio ambiente natural
  • Descarga:5