Este trabajo se ha centrado en la investigación de un proceso sol-gel de base no acuosa para producir fotoelectrodos basados en TiO2 para la división solar del agua. En particular, se ha investigado el efecto del tiempo de envejecimiento del sol y del espesor de la película de TiO2 sobre las propiedades fotoelectroquímicas de los fotoánodos. Para alcanzar rendimientos óptimos (es decir, una densidad de fotocorriente de hasta 570 µA/cm2 y un IPCE de 26
t 300 nm), es necesario envejecer el sol entre 3 y 6 h, antes de recubrirlo por inmersión para producir los fotoánodos. La importancia del tiempo de envejecimiento también puede apreciarse a partir de las propiedades ópticas de las películas de TiO2; el umbral de absorbancia del sol-gel envejecido durante 3-6 h está ligeramente desplazado hacia longitudes de onda más largas en comparación con el envejecimiento de 0 h. El envejecimiento es necesario para construir una red sol-gel bien interconectada que finalmente da lugar a un fotoelectrodo con propiedades optimizadas de absorción de luz y captación de electrones. Esto también se confirma por la mayor señal IPCE de los fotoelectrodos envejecidos, especialmente por debajo de 340 nm. Entre los espesores considerados, no hay diferencias significativas aparentes en la fotorrespuesta (densidad de fotocorriente e IPCE) de las películas sol-gel de TiO2.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Análisis exergético, energético y de parámetros dinámicos de un sistema fotovoltaico de baja concentración de desarrollo propio
Artículo:
Mejora de la eficiencia de las células solares de silicio policristalino/silicio nanoporoso mediante la aplicación de electrodos zanjados
Artículo:
Solubilización en agua de las porfirinas P(V) y Sb(V) y su aplicación fotobiológica
Artículo:
Propiedades de emisión de luz y generación de electricidad de diodos fotovoltaicos emisores de luz orgánicos con capas de rubreno/DBP emisoras de luz y donadoras de electrones
Artículo:
Microesquirlas de núcleo de Al@SiO2 como capa metálica de dispersión de la luz en células solares sensibilizadas por colorantes
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado