Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Efecto del uso de abono orgánico con biocarbón sobre las características morfológicas de las vainas de Theobroma cacao CCN51Effect of the use of organic manure with biochar on the morphological characteristics of Theobroma cacao pods CCN51

Resumen

La pérdida de fertilidad del suelo y los patógenos afectan directamente al rendimiento del cacao. Una alternativa a estos problemas es el uso de abonos orgánicos como el biochar (BC). El objetivo de esta investigación fue medir los efectos de varias dosis de BC de cacao (BCC) y BC de plátano (BCB) mezclados con humus de lombriz sobre los parámetros morfológicos de las mazorcas de cacao CCN51. Se delimitaron cuatro parcelas, en cada una se evaluaron 15 plantas por tratamiento, que consistieron en dosis de 50 g (T1) y 75 g (T2) de BCC+humus, 50 g (T3) y 75 g (T4) de BCB+humus y 150 g de humus (parcela T0-control). Los promedios más altos de mazorcas de cacao cosechadas (HC) correspondieron a T0 (13,45 MS), seguido de T3, T2 y T4, sin diferencias significativas (p≤0,05) entre tratamientos, pero sí con la parcela control. En mazorcas enfermas (DC) el valor más alto fue de 3,23 (T0) y el promedio más bajo de 1,96. El porcentaje de mazorcas sanas cosechadas osciló entre 78,54 % (T0) y 82,95 % (T4), sin diferencias significativas. Tampoco se obtuvieron diferencias significativas en los parámetros longitud de mazorca, diámetro de mazorca y peso de mazorca. El rango de peso de 100 semillas secas fue de 166,65 g (T0) a 185,56 g (T1) con diferencias significativas entre los tratamientos. Los tratamientos BC+humus mostraron mayores valores de HC y menores de DC que los obtenidos en otras investigaciones.

INTRODUCCIÓN

El Theobroma Cacao L., (Malvales: Sterculiaceae), es una planta leñosa cuyo origen está situado en la cuenca del río Amazonas y domesticada en Centroamérica hace aproximadamente 1 500 años ( Boza et al., 2014 ). Con la llegada de los españoles a América fue llevado a Europa para convertirse en un producto base para elaborar chocolate, licor y pasta de cacao ( Sánchez-Mora et al., 2015 ). En la actualidad, el cacao se cultiva entre las latitudes 10° Norte y 10° Sur del planeta. La fácil adaptación a climas secos, semihúmedos y húmedos de los clones de cacao permitió que los principales exportadores sean los países africanos Costa de Marfil (2,1 millones de toneladas) y Ghana (0,8 millones de toneladas), seguidos de Ecuador que logrando comercializar 0,32 millones de toneladas en el 2019 ( Nair, 2021 ).

Los pequeños agricultores, cultivan el cacao asociado con otras especies forestales y frutales, este manejo tradicional con sombra beneficia al reciclaje de nutrientes, incrementa la materia orgánica del suelo, entre otras ventajas (Deheuvels et al., 2012 ) . Sin embargo, medianos y grandes agricultores mantienen los cultivos de cacao sin sombra, bajo condiciones de riego por inundación, uso excesivo de pesticidas, entre otros factores, que a largo plazo ocasionan la degradación de los suelos ( Cornelissen et al . , 2018 ; Nair , 2021 ; Ferry et al., 2022 ).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:315 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Efecto del uso de abono orgánico con biocarbón sobre las características morfológicas de las vainas de Theobroma cacao CCN51
  • Autor:Barrezueta Unda, Salomón; Rizzo Muñiz, Jefferson; Añazco Loaiza, Hugo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Abonos y fertilizantes Fertilidad de suelos Fertilizantes orgánicos
  • Descarga:0