Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Framing effect and public support for the environmental policyEfecto marco y apoyo público a la política medioambiental

Resumen

El efecto de encuadre consiste en que la forma en que se presenta (o encuadra) un problema afecta a la percepción que del mismo tienen los responsables de la toma de decisiones y a sus preferencias. La opinión pública sobre la política medioambiental puede variar en función de cómo se presenten los objetivos y las consecuencias de determinadas acciones o instrumentos políticos. El objetivo de este trabajo es estudiar cómo influyen las distintas formas de plantear el problema de la contaminación por SO2 (destacando las consecuencias para la salud humana, la naturaleza y las finanzas públicas) en el apoyo público a la política de reducción (tasas de emisión y comercio de derechos de emisión) y en la asunción de unos costes de calefacción más elevados. La investigación recurrió a un experimento con estudiantes como participantes. Los resultados se analizaron mediante la prueba t de dos muestras. Las conclusiones sugieren que poner de relieve las repercusiones de los comportamientos perjudiciales para el medio ambiente en la salud humana puede aumentar el apoyo público a la imposición de instrumentos de política medioambiental y fomentar las acciones voluntarias encaminadas a proteger el medio ambiente.

INTRODUCCIÓN

La teoría dominante de la política medioambiental se basa en el supuesto de la economía neoclásica de que el homo economicus actúa siempre con racionalidad ilimitada y motivos de interés propio. Este supuesto puede encontrarse, entre otros, en el análisis pigouviano de las externalidades negativas, el enfoque coasiano de los derechos de propiedad para el control de la contaminación, el análisis coste-beneficio de los cambios medioambientales y la gestión de los recursos de propiedad común (Venkatachalam, 2008). Sin embargo, los individuos no siempre reaccionan a los instrumentos de política medioambiental como predice la economía neoclásica. El comportamiento humano, determinado por muchas circunstancias psicológicas, suele desviarse del patrón del homo economicus. Por eso, algunos economistas medioambientales se inclinan por la teoría de la economía conductual (que incluye la teoría de las perspectivas, los efectos de encuadre, los sesgos de decisión y el descuento hiperbólico), que ofrece puntos de vista más realistas sobre el comportamiento humano.

Sobre la base de los fundamentos de la economía del comportamiento, R. Thaler y C. Sunstein desarrollaron la teoría del empujón. Esta teoría supone cambiar el comportamiento modificando la arquitectura de la elección mediante el uso de nudges (Cooper, 2017, p. 11). Un nudge puede definirse como una forma de "influir en la elección sin limitar el conjunto de opciones ni hacer que las alternativas sean sensiblemente más costosas en términos de tiempo, problemas, sanciones sociales, etc." (Hausman, Welch, 2010, p. 126).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:314 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento