Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Synergistic effect of adding lignin and carbon black in poly(lactic acid)Efecto sinérgico de la adición de lignina y negro de humo en el poli(ácido láctico)

Resumen

El embalaje antiestático es un sector muy importante, ya que la descarga electrostática de los dispositivos electrónicos puede dañar y/o inutilizar estos productos. Además, es fundamental eliminar correctamente estos envases. En este trabajo se comprobó el efecto sinérgico de la adición de lignina y negro de humo en el desarrollo de envases antiestáticos y biodegradables. En este estudio, el PLA se mezcló con lignina y negro de humo y los composites se prepararon utilizando un homogeneizador termocinético de alta velocidad donde la fusión del PLA y la mezcla con los rellenos se produjo por fricción. 

Los materiales compuestos se caracterizaron mediante ensayos de impacto Izod, microscopía electrónica de barrido, propiedades térmicas, caracterización eléctrica y ensayos de biodegradación en suelo de jardín. Los resultados muestran que la lignina es una gran opción para acelerar la biodegradación del PLA en el suelo del jardín y el negro de humo actúa como agente antiestático reduciendo la resistividad eléctrica de los composites.

INTRODUCCIÓN

El embalaje antiestático se utiliza para la protección y almacenamiento de placas electrónicas y componentes electrónicos sensibles. El negro de humo conductor es el agente antiestático más comúnmente utilizado para la producción de embalajes antiestáticos y está destinado a aumentar la conductividad eléctrica (y, consecuentemente, reducir la resistividad eléctrica) del embalaje para que los dispositivos electrónicos no estén sujetos a descargas eléctricas y se dañen durante su transporte y almacenamiento. El negro de humo conductor tiene valores típicos de conductividad eléctrica de 100 S.cm-1.

El embalaje antiestático está generalmente compuesto de polietilenos, poliestireno o tereftalato de polietileno. Sin embargo, después de utilizar estos embalajes, surge un problema serio de eliminación, que genera residuos y daña el medio ambiente. Se están llevando a cabo varias estrategias para reducir la cantidad de residuos plásticos, incluyendo el proceso de biodegradación. El proceso de biodegradación consiste en modificaciones físicas o químicas, causadas por la acción de microorganismos, bajo ciertas condiciones de calor, humedad, luz, oxígeno y nutrientes y minerales materiales adecuados. 

Otra forma de ayudar a reducir la cantidad de residuos plásticos en el medio ambiente es el uso de polímeros biodegradables. Los polímeros biodegradables se consideran una generación de polímeros ambientalmente sostenibles. Para ser considerado un polímero biodegradable, debe presentar, después de una degradación significativa, productos finales compatibles con el medio ambiente, como dióxido de carbono, agua y biomasa microbiana.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:2349 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento