Para investigar la influencia de la sal inorgánica en la degradación fotocatalítica, se estudiaron los efectos del KBr y el KI a diversas concentraciones y valores de pH en la degradación fotocatalítica del colorante W-7G utilizando dióxido de titanio a nanoescala como fotocatalizador en un reactor fotocatalítico de lecho fluidizado burbujeante (BFBPR). Los resultados indicaron que la constante de velocidad aparente de degradación (Kapp) del sistema con KI era claramente superior a la del sistema con KBr en condiciones ácidas o alcalinas. Y el valor máximo de Kapp (0,01127) apareció en la concentración de KI de 0,075 g L-1 con un valor de pH de 9,37, lo que significa la mayor eficiencia de degradación. Además, se propuso el posible mecanismo de degradación fotocatalítica de W-7G en presencia de KBr y KI, lo que podría proporcionar un soporte teórico para el estudio posterior de los efectos de las sales inorgánicas en la degradación fotocatalítica de colorantes.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Nanofotónica para aplicaciones terapéuticas y de diagnóstico molecular
Artículo:
Rendimiento experimental de un colector PVT no acristalado con dos tipos diferentes de absorbedor
Artículo:
Síntesis y Caracterización de Pirocloro Bi2Sn2O7 Dopado con Praseodimio por Método Hidrotérmico y Estudio de su Actividad Fotocatalítica
Artículo:
Propiedades fotoeléctricas de las DSSC sensibilizadas con floxina B y azul de bromofenol
Video:
Lec. 001. Introducción al diseño de instalaciones solares fotovoltaicas (umh0714 2013-14)
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles