Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Efectos de la gran recesión sobre la distribución del ingreso en MéxicoEffects of the Great Recession on income distribution in Mexico

Resumen

En este artículo analizamos el impacto que la Gran Recesión tuvo sobre la desigualdad del ingreso en México. Estudiamos tres diferentes dimensiones del ingreso de los hogares: el ingreso por trabajo asalariado, el ingreso total por trabajo y el ingreso monetario. Encontramos que el impacto negativo de la contracción económica sobre la inequidad del ingreso monetario no se observa para el ingreso por trabajo asalariado. Esta diferencia se explica por la caída en el ingreso por negocios que afectó en mayor proporción a los hogares del decil más alto, que a los hogares en los cuatro deciles más bajos de la distribución. Esta caída desproporcionada, de los ingresos por negocios, redujo ligeramente la desigualdad de los ingresos totales del trabajo. En el nivel regional se observan efectos heterogéneos; algunos de ellos se contraponen a lo observado en promedio, en el nivel nacional.

INTRODUCCIÓN

Dentro de los análisis sobre la distribución del ingreso, uno de los puntos que ha llamado más la atención, es el efecto que el ciclo económico y las crisis tienen sobre la desigualdad (Parker, 1998; Maliar, Maliar, y Mora, 2005; Piketty y Saez, 2003; Piketty, 2014; Piketty y Zucman, 2014). En los últimos años, varios trabajos se han enfocado en los efectos que la crisis de 2008 y la Gran Recesión han tenido sobre la distribución del ingreso en distintos países (Jenkins et al., 2013-B; Piketty y Saez, 2013; Pfeffer et al., 2013; Camacho y Palmieri, 2019; Brzezinski, 2018). En este trabajo, buscamos analizar y describir el impacto del choque negativo que significó la Gran Recesión sobre los principales componentes diferentes del ingreso de los hogares, y lasconsecuencias sobre su distribución en el nivel macroeconómico, para el caso de México. Analizamos diferentes componentes del ingreso total de los hogares provenientes de distintas fuentes, las cuales incluyen: salarios, ingresos por negocios, rentas producto de sus ahorros o inversiones, y de transferencias que reciben de otros hogares o del gobierno. De igual forma, analizamos el impacto de la crisis en diferentes regiones del país que, dadas las diferencias en su estructura económica, pudieran haber respondido de manera distinta a este choque negativo.

La Gran Recesión que inició con la crisis de 2007 causó una contracción en la economía global que no se había vivido desde la Gran Depresión de 1929 (Grabka, 2015). En 2008, el PIB del mundo era de 64,413billones de dólares; para el 2009, había disminuido en más de mil billones de dólares. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1443 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Efectos de la gran recesión sobre la distribución del ingreso en México
  • Autor:Ruiz Hernandez, Maria del Rosario; Gatica, Leonardo Adalberto
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Autónoma de Nueva León
  • Materias:Economía Crisis económica Ingresos y egresos
  • Descarga:0