Objetivo. En este trabajo se estudiaron los efectos de la irradiación con láser semiconductor de baja intensidad de 630 nm a 3,6 J/cm2 (LISL) sobre la cicatrización de heridas en ratas diabéticas. Métodos. Se dividieron aleatoriamente 36 ratas diabéticas con heridas de escisión cutánea dorsal en tres grupos de LISL y un grupo de control. Los tres grupos LISL fueron irradiados con LISL a 5, 10 y 20 mW/cm2 cinco veces por semana durante dos semanas, respectivamente. El proceso de cicatrización de la herida se evaluó mediante la determinación de la glucosa en sangre, el cálculo del porcentaje de cierre de la herida, la evaluación histopatológica y la cuantificación inmunohistoquímica. Resultados. La glucemia de todos los grupos se mantuvo en niveles similares durante todo el experimento. Obviamente, la LISL podía promover la contracción de la herida, la proliferación de fibroblastos y la síntesis de colágeno, alterar la expresión de bFGF y TGF-β1 y reducir la reacción inflamatoria en las fases inicial y media del proceso de cicatrización crónica de la herida. Sin embargo, LISL no pudo acortar el tiempo de cicatrización, y los efectos del tratamiento no fueron sensibles a los parámetros de iluminación en la fase posterior del experimento. Conclusiones. LISL podría tener efectos auxiliares en las fases temprana y media de la cicatrización de heridas en ratas diabéticas inducidas por STZ, pero la regla de reciprocidad podría no cumplirse. El proceso de cicatrización de heridas de ratas diabéticas en fase temprana muestra características típicas de enfermedad autolimitada.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Prototipo de sistema experto para la selección de materiales estructurales de aeronaves
Artículo:
Análisis de riesgo de influencia para evaluar la rentabilidad de proyectos de construcción de plantas fotovoltaicas a gran escala
Artículo:
Películas de dióxido de titanio dopado preparadas mediante el método de deposición por láser pulsado
Artículo:
Deposición en capa atómica de nanorecubrimientos de TiO2 sobre nanocables de ZnO para mejorar la estabilidad fotocatalítica
Artículo:
Topología fotovoltaica adaptativa para superar el efecto de sombreado en sistemas fotovoltaicos
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles