Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Efectos de la Variación en la Demanda y Políticas de Inventario en la Cadena de Suministro: Un Análisis desde la Óptica de la Dinámica de SistemasEffects of Change in Demand and Inventory Policies in the Supply Chain:An Analysis Through system Dynamic

Resumen

El reciente interés que ha despertado la dinámica de sistemas como método para analizar las cadenas de suministro a partir de la modelación de sistemas simplificados, ha permitido a investigadores probar diferentes estrategias en busca de la optimización de las relaciones dadas entre las entidades que participan en una red empresarial de suministro. Este artículo pretende visualizar los efectos que tienen las estrategias de pedidos basados en el tamaño del lote y el punto de reorden puestos a consideración ante dos casos de comportamientos de demanda diferentes: constante y variable en razón del tiempo. A través de un modelo simulado, basado en el conocido juego de la cerveza, se identificaron las estrategias que evitan el efecto Bullwhip, teniendo como resultado y principal conclusión, que los cambios pequeños en la demanda pueden crear efectos colaterales amplificados en toda la cadena de suministro.

1. INTRODUCCIÓN

La aplicación del concepto de cadenas de suministro ha proporcionado una visión sistémica a investigadores en el análisis de las relaciones internas y externas referentes al intercambio de bienes que se dan en una empresa, buscando optimizar el flujo natural de información. Este nuevo nivel de estudio ha involucrado distintas herramientas y metodologías con el fi n de identificar comportamientos que se dan en las cadenas de suministro. Una de estas herramientas la ofrece la Dinámica de Sistemas (DS), cuyo objetivo es la construcción de un modelo intuitivo que simule la realidad como mejor modo de comprender el funcionamiento de un sistema.

La DS tienes sus inicios en los años 60 en el MIT1 por Jay W. Forrester [1], con alcances que se han difundido en el sector empresarial con un crecimiento exponencial abarcando temas relacionados con el manejo de activos, servicios financieros, simulación de procesos, defensa, logística y consultoría [2]. La DS se considera además, como un excelente método de enseñanza basada en hechos [3], donde se pueden realizar simulaciones, camino efectivo para comprender cómo funciona una cadena de su-ministro [4].

Mediante la aplicación de la DS, este artículo tiene el propósito de mostrar al lector la relación y efecto existentes entre distintas alternativas en el manejo de los inventarios para satisfacer diferentes cantidades y comportamientos en la demanda, determinando las unidades requeridas, despachadas y niveles de inventarios, para los diversos actores que participan en una cadena de suministro, a partir de un modelo recreado bajo los principios desarrollados en el reconocido juego de la cerveza (en inglés: beer game).

2. REVISIÓN DE LA LITERATURA

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:456 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Efectos de la Variación en la Demanda y Políticas de Inventario en la Cadena de Suministro: Un Análisis desde la Óptica de la Dinámica de Sistemas
  • Autor:Vergara Schmalbach, Juan Carlos; Fontalvo Herrera, Tomás; de la Hoz Granadillo, Efraín
  • Tipo:Artículo
  • Año:2012
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Libre
  • Materias:Control de inventarios Cadena de suministros
  • Descarga:3