La capacidad de una planta para aclimatarse metabólicamente a los cambios térmicos es necesaria para mantener un balance positivo de carbono. Es probable que el potencial de aclimatación de una planta esté en función del estado del nitrógeno y/o de los carbohidratos de la hoja. Dos cuestiones importantes evaluadas en relación con la respiración oscura (RD) de las hojas fueron los efectos de la temperatura de crecimiento, la luz y la fertilización en la aclimatación respiratoria térmica y los cambios en los parámetros respiratorios (indicativos de la aclimatación) a lo largo del periodo de oscuridad. Las plantas de soja (Glycine max (L.) Merr.) se cultivaron en invernaderos con un tratamiento factorial completo de temperatura, luz y nutrición. Se midió la RD a tres temperaturas para estimar los parámetros respiratorios (respiración fría R13, respiración caliente R25, y la respuesta de la temperatura de la respiración EO) tres veces a lo largo de la noche (6 pm, 11 pm, y 4 am). Los parámetros respiratorios no difirieron a lo largo de la noche. La aclimatación térmica se observó en las plantas cultivadas en caliente bajo condiciones óptimas de crecimiento (es decir, alta luz y alta fertilización); sin embargo, la aclimatación no se produjo cuando se impusieron limitaciones (es decir, sombra o sin fertilización). Estos resultados sugieren que la aclimatación térmica se producirá siempre que las plantas no sufran limitaciones. Esto puede tener importantes implicaciones para los ecosistemas naturales y puede desempeñar un papel en la evaluación de la resistencia de los ecosistemas al cambio climático.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Comparación entre cosecha manual y semimecánica de granos de café en áreas montañosas
Artículo:
Modelado espacial del carbono orgánico del suelo y su relación con otras propiedades químicas en el cultivo de arroz del distrito de riego del Norte de Santander Colombiano
Artículo:
Estimación de la producción alimentaria en el paisaje urbano
Infografía:
Equipos y utensilios del proceso del cacao
Artículo:
Evaluación de la producción porcina y sus limitaciones en el distrito de Mecha, región de Amhara, noroeste de Etiopía
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia
Artículo:
Sistemas avanzados de supervisión y gestión para mejorar la sostenibilidad del riego de precisión.
Artículo:
Aplicación de la simulación en el área de producción de empaques de la empresa EHUICO S.A. de C.V. para el incremento de su productividad