Biblioteca54.912 documentos en línea

Artículo

Stimulative Effects of Low Intensity He-Ne Laser Irradiation on the Proliferative Potential and Cell-Cycle Progression of Myoblasts in CultureEfectos estimulantes de la irradiación con láser He-Ne de baja intensidad sobre el potencial proliferativo y la progresión del ciclo celular de los mioblastos en cultivo

Resumen

Se ha descubierto que la irradiación láser de baja intensidad (ILBI) favorece la regeneración del músculo esquelético in vivo, pero no se conocen del todo los mecanismos celulares. Los mioblastos, normalmente quiescentes e inactivos en el músculo esquelético adulto, son un tipo de células progenitoras miogénicas y se consideran los principales candidatos responsables de la regeneración muscular. El objetivo del presente estudio fue estudiar el efecto de LILI sobre el potencial de crecimiento y la progresión del ciclo celular de los mioblastos cultivados. Se cultivaron mioblastos primarios aislados de patas traseras de rata en medio deficiente en nutrientes durante 36 horas y, a continuación, se irradiaron con láser de helio-neón a una determinada densidad de energía. Los análisis inmunohistoquímicos y de citometría de flujo revelaron que la irradiación láser podía aumentar la expresión del marcador de proliferación celular y la cantidad de subpoblaciones celulares en fase proliferativa en comparación con el grupo de control no irradiado. Mientras tanto, las expresiones de proteínas reguladoras del ciclo celular en los mioblastos tratados con láser se incrementaron notablemente en comparación con las células no irradiadas, lo que indica que LILI podría promover la reentrada de los mioblastos quiescentes en el ciclo de división celular. Estos resultados sugieren que la LILI a determinadas fluencias podría promover su proliferación, contribuyendo así a la regeneración del músculo esquelético tras traumatismos y enfermedades miopáticas.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Stimulative Effects of Low Intensity He-Ne Laser Irradiation on the Proliferative Potential and Cell-Cycle Progression of Myoblasts in Culture
  • Autor:Cui-Ping, Zhang; Shao-Dan, Li; Yan, Chen; Yan-Ming, Jiang; Peng, Chen; Chang-Zhen, Wang; Xiao-Bing, Fu; Hong-Xiang, Kang; Ben-Jian, Shen; Jie, Liang
  • Tipo:Artículo
  • Año:2014
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Hindawi Publishing Corporation
  • Materias:Energía solar Fotoquímica Fotocatálisis Nanoestructuras Biofotónica
  • Descarga:0

Así combate Noruega el cambio climático | DW Documental

​Noruega se ha propuesto absorber todas las emisiones de dióxido de carbono de la industria europea. Para ello, pretende bombear el CO2, el elemento más perjudicial para el clima, en las capas rocosas que subyacen al mar del Norte. Un reportaje sobre los riesgos del almacenamiento artificial del dióxido de carbono.

En numerosos procesos de la industria química, metalúrgica o del cemento es inevitable que se genere dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero. El gas podría capturarse y transportarse en barco a Noruega. Es una oferta tentadora, porque parece más barata que evitar la producción de CO2. Desde una estación de bombeo al norte de Bergen, se canalizaría sobre el fondo del mar del Norte y luego se introduciría en el suelo, a 2.500 metros de profundidad. En el proyecto Northern Lights, Noruega está probando todas las fases necesarias para aplicar la tecnología de captura y almacenamiento de carbono. En Alemania, hasta ahora ha habido mucha resistencia a los experimentos para almacenar CO2 bajo tierra. Sin embargo, los expertos del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático asumen en casi todos sus escenarios que será necesario capturar y almacenar miles de millones de toneladas de gases de efecto invernadero de la atmósfera. De lo contrario, el aumento de temperatura global no podría contenerse por debajo de los dos grados.

Sin embargo, hay una manera natural de fijar los gases de efecto invernadero: volviendo a llenar de agua las turberas, ya que las turberas drenadas son responsables de alrededor del cinco por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de Alemania. El nivel del agua de las turberas es lo que determina si estas perjudican o protegen el clima: a largo plazo, las turberas podrían fijar grandes cantidades de CO2. El reportaje sopesa los pros y los contras de almacenar el CO2 y se plantea por qué la reinundación de pantanos no avanza desde hace años.