Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Efectos redistributivos de las tarifas de agua potableRedistributive effects of drinking water

Resumen

Aunque para Colombia la situación no es tan dramática, se avizora un problema de cobertura y escasez de agua potable para los niveles más desprotegidos de la población, en razón de su incapacidad de pago. La consecuencia inmediata es una acentuación de los índices de pobreza y de su manifestación más clara: el hambre. 

Este trabajo pretende mostrar que los niveles de pobreza son muy sensibles al precio de los servicios públicos domiciliarios, entre ellos, del agua, y atribuye a las fallas de inclusión y exclusión de los subsidios parte del grueso número de personas que hoy están por debajo de la línea de pobreza, aunque ésta no sea la única causa. 

Dada, entonces, la prominencia de las empresas de servicios públicos en la economía, los gobiernos tienen la obligación de resolver parte del difícil problema de equidad a través de las tarifas, sin dejar de garantizar la sostenibilidad económica de los proveedores del recurso. 

1. INTRODUCCIÓN 

El recurso agua, por su carácter social, está estrechamente vinculado a la formación de las comunidades, al desarrollo de sus economías y a las formas de gobierno; por ello, desde hace algunos años, se evidencia la creciente preocupación de la comunidad internacional por el acelerado deterioro y empobrecimiento de los recursos hídricos del planeta. Este hecho obedece, entre otros aspectos, a la destrucción de los ecosistemas que los producen y los protegen, a la sobreexplotación de las fuentes tradicionales y a su agotadora y dramática contaminación, causada por una población creciente y cada vez más ávida de agua. 

Además, a pesar de que, en muchas legislaciones, el acceso al agua potable se reconoce como un derecho fundamental y un bien público, la, hasta ahora, impostergable tendencia a la urbanización y la concentración de la población en megaciudades, con habitantes uniformes y consumistas, ha convertido el recurso en un terreno fértil para los intereses privatizadores. Esta tendencia se configura como uno de los enemigos principales del manejo sostenible del agua, dado que los recursos para proveer de agua y tratar los vertimientos de las megaciudades imponen una carga financiera enorme que, de ser buscada por la vía del mercado, excluiría a vastos sectores de la población cuyos empobrecidos ingresos impedirían acceder a este mercado. 

Este artículo, fundamentado en la Investigación DIME del mismo nombre (Vélez, 2007). tiene como propósito central mostrar que, mediante escalamientos tarifarios, es imposible garantizar la sostenibilidad del recurso. Es imprescindible, entonces, la intervención del Estado, por la via del presupuesto y de precios públicos, para corregir problemas de equidad en la distribución del agua potable. Se ha concluido también que buena parte del déficit de agua potable corresponde a problemas de manejo y administración, antes que a una insuficiencia natural.

2. ANÁLISIS DEL SECTOR 

Un análisis de la situación actual del sector de agua potable y saneamiento básico muestra que el mercado para servicios de acueducto y alcantarillado no exhibe perspectivas notables de tasas de crecimiento; sus usuarios están concentrados en el sector residencial y las tarifas, a pesar de los enormes ajustes de los últimos años, no garantizan la sostenibilidad del sector, al tiempo que desnaturalizan el carácter de bien público que debe poseer este servicio.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:2288 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Efectos redistributivos de las tarifas de agua potable
  • Autor:Vélez Gómez, Luis Diego
  • Tipo:Artículo
  • Año:2008
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • Materias:Servicios públicos Agua potable
  • Descarga:4