En este trabajo se investigan células solares orgánicas (OSC) invertidas eficientes con cátodo transparente de MoO3 (2 nm)/Ag (12 nm) y una capa de extracción de electrones de ZnO en solución acuosa procesada a baja temperatura. Como capa fotoactiva se emplea una mezcla de poli[[4,8-bis[(2-etilhexil)oxi]benzo[1,2-b:4,5-b′]ditiofeno-2,6-diil][3-fluoro-2-[(2-etilhexil)carbonil]tieno[3,4-b]tiofenediil]] (PTB7) y [6,6]-fenil-C71-metiléster del ácido butírico (PC71BM). Se consigue una eficiencia de conversión de potencia (PCE) del 5,55% para estos OSC sin óxido de indio y estaño (ITO) bajo iluminación simulada AM 1,5G, comparable a la de los OSC de referencia basados en ITO (PCE del 6,11%). Se ha observado que esta capa intermedia de ZnO no sólo mejora ligeramente la transparencia del cátodo de MoO3/Ag, sino que también reduce la rugosidad cuadrática media (RMS) de la superficie de MoO3/Ag. Mientras tanto, los OSC sin ITO también muestran una buena estabilidad. El PCE de los dispositivos se mantiene por encima del 85% de los valores originales después de 30 días, lo que es ligeramente superior a los OSC de referencia basados en ITO, en los que se observa una degradación del PCE después de 30 días. Puede ser instructivo para futuras investigaciones de OSCs basados en electrodos de película fina metálica.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Influencia de la morfología superficial en la capacidad de absorción de los materiales absorbentes de luz
Artículo:
Estabilidad cromática óptima para el diodo emisor de luz orgánico blanco (WOLED) mediante el uso de múltiples capas ultradelgadas (MUTL)
Artículo:
Síntesis de hidrosol de SiO2/TiO2 neutro y su aplicación como película delgada autolimpiante antirreflectante
Artículo:
Célula solar de silicio monocristalino con emisor selectivo formada por serigrafía y grabado químico: Un estudio de viabilidad
Ponencia:
Variabilidad de la eficiencia de paneles fotovoltaicos que depende del valor del ángulo de su inclinación relativa al horizonte
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado