Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Eficiencia bancaria: ¿son los bancos más grandes los más eficientes? Un análisis DEABank efficiency: are the largest banks the most efficient? A DEA analysis

Resumen

La eficiencia empezó a cobrar mayor relevancia en las organizaciones brasileñas cuando el país adoptó una política de mercado abierto a principios de los años noventa. Este trabajo analiza la eficiencia de los bancos comerciales en Brasil a partir del análisis envolvente de datos (DEA), utilizando la base de datos "Mayores Bancos" de 2005, divulgada periódicamente por el Banco Central de Brasil. El DEA es una técnica de investigación operativa basada en la programación lineal, cuyo objetivo es analizar comparativamente unidades independientes. La técnica se aplicó a los 12 mayores bancos comerciales para determinar si se consideran eficientes en el uso de sus recursos. Nuestros resultados indicaron que el tamaño de los bancos (un criterio del Banco Central para clasificarlos) no era un factor determinante a la hora de atribuir eficiencia a los bancos, y que el uso de insumos para conseguir resultados era el criterio más relevante en la búsqueda de un buen rendimiento y eficiencia bancaria en este estudio.

1. INTRODUCCIÓN

Con la apertura comercial iniciada en Brasil a principios de la década de 1990, la cuestión de la eficiencia para satisfacer las demandas de los clientes se hizo acuciante. En este escenario, la búsqueda de la eficiencia ha abarcado tanto a las industrias que producen bienes como a las instituciones que prestan servicios.

En este nuevo entorno, el consenso que ha surgido es que las demandas de los consumidores no se limitan al bien o servicio en sí. Satisfacer la demanda de los clientes significa hoy ofrecer una amplia gama de productos/servicios, productos/servicios de mayor calidad y una mejor relación calidad-precio. Además, está demostrado que la disponibilidad de un buen servicio posventa mejora la percepción y la aceptación por parte del cliente de la empresa que produce el bien o presta el servicio.

¿Qué significa decir que "el consumidor no sólo quiere el bien o el servicio en sí" cuando se trata de proveedores de servicios? Significa que el cliente no sólo quiere el "servicio básico", quiere algo más, algo que le añada más valor.

El entorno bancario es un ejemplo clásico de ello. La función original de un banco comercial es intermediar la relación entre los depósitos y las operaciones de crédito. Sin embargo, los tiempos en que los establecimientos bancarios sólo realizaban estas operaciones han quedado atrás. Hoy en día, los servicios bancarios se realizan transformando el capital humano, físico y financiero (inputs) en cantidades prestadas y servicios agregados (outputs).

La competencia, que se ha vuelto feroz, ha aumentado el alcance de las funciones de un banco comercial. Los simples depósitos y préstamos son las funciones básicas que puede ofrecer cualquier banco. Sin embargo, la gestión de inversiones, fondos de pensiones privados, financiación diversa, titulización y más son algunas de las funciones "complementarias" de un banco comercial hoy en día.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:163 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento