Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Eficiencia de microorganismos (EM) en el mejoramiento funcional del sistema digestivo de cerdos en fase prelevanteEfficiency of microorganisms (EM) in the functional improvement of the digestive system of pigs in the pre-weaning phase

Resumen

La industria porcina en el ámbito mundial a diario está en crecimiento, lo que lleva a que cada explotación busque reducir los costos de producción y mejorar sus niveles productivos. Por ello, el objetivo de este proyecto de investigación es evaluar la eficiencia de microorganismos (em) en el mejoramiento funcional del sistema digestivo de cerdos en fase prelevante, junto con una evaluación de los parámetros zootécnicos como ganancia de peso, consumo y conversión. La investigación denominada “Eficiencia de microorganismos en el mejoramiento funcional del sistema digestivo de cerdos en fase de prelevante” se realizó en la granja porcícola Villa Porkinos de la vereda La Puente, del municipio de Lebrija, Santander, en el 2010. Se escogieron cuatro lotes de cerdos en fase de preiniciación para formularlos con los emen la dieta y dos lotes de control sin adicionar el suplemento; en la cuarta semana se evaluaron los parámetros zootécnicos. Se observó que el grupo de control obtuvo en promedio una ganancia de peso de 18.9 kg, comparado con el grupo tratado, que fue de 18.3 kg; los lotes de control obtuvieron una conversión en promedio de 1.34, con un consumo promedio diario de 567.5 g, mientras que en los lotes tratados su conversión fue de 1.18, con un consumo diario promedio de 529.65 g. Todo esto permite determinar que la inclusión de microorganismos eficientes (em) en la dieta de lechones en fase de preiniciación es favorable para mejorar sus índices de conversión, teniendo un consumo menor que el del grupo de control.A pesar de que la ganancia de peso observada en el grupo de control fue mayor, el consumo de estos animales también se incrementó y, por lo tanto, su conversión fue menor.

INTRODUCCIÓN

La industria porcina ocupa el primer lugar en la producción mundial de carne, siendo los principales productores China, Estados Unidos, Alemania, España y Francia (1).

En la producción intensiva de cerdos se están haciendo esfuerzos para reducir el uso de antibióticos en la dieta, utilizando alternativas como acidificantes, probióticos, enzimas, extractos de plantas o inmunomoduladores, en general, y los prebióticos (inulina y fructooligosacáridos), que ejercen efecto directo o indirecto sobre la microflora intestinal (2, 3).

Los probióticos son microorganismos vivos que ejercen un efecto benéfico en el tracto intestinal del hospedero, ya que mantienen y refuerzan los mecanismos de defensa ante agentes patógenos, sin perturbar las funciones fisiológicas y bioquímicas normales (2, 4, 5).

Los em fueron desarrollados en la Universidad de Ryukus, en Okinawa ( Japón), y son una mezcla de varios microorganismos de tipo benéfico, tanto aeróbicos como anaeróbicos, que poseen diferentes funciones. Entre estos se encuentran bacterias acidolácticas, fotosintéticas y levaduras, los cuales se hallan en gran cantidad en la naturaleza y son usados para el procesamiento de alimentos y la elaboración de comida animal fermentada, por tanto, son seguros para el hombre y los animales (2, 4, 6-9).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:211 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Eficiencia de microorganismos (EM) en el mejoramiento funcional del sistema digestivo de cerdos en fase prelevante
  • Autor:Cortés Machado, Luz; Gómez Torres, Fabián Alejandro
  • Tipo:Artículo
  • Año:2011
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Cerdos Industria porcina Microorganismos Sistema digestivo
  • Descarga:1