Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Ejemplo de aplicación del método de Investigación-Acción para la solución de un problema de sistema de información en una empresa productora de caña de azúcarExample of an application of the Action Research method for the solution of an information system problem in a sugarcane producing company

Resumen

Las empresas agrícolas que producen caña de azúcar suelen enfrentarse a muchos problemas operativos, debido sobre todo al carácter estacional de su producción. Por otra parte, también se enfrentan a muchas dificultades administrativas, sobre todo en lo que se refiere a la utilización y el control de la mano de obra. Necesitan un amplio abanico de competencias, desde el servicio manual más sencillo hasta la utilización de servicios técnicos especializados. Esto, unido al carácter permanente del cultivo de la caña de azúcar, crea enormes complicaciones a la hora de contabilizar sus costes. El objetivo de este trabajo es utilizar la metodología de la Investigación-Acción junto con métodos y técnicas de Modelización de Procesos de Negocio para identificar los generadores de costes laborales y apoyar el desarrollo de un sistema que automatice la distribución e imputación de estos costes en la contabilidad. Se utilizó el método de Investigación-Acción, basado en la hoja de ruta de McKay y Marshall, que ha demostrado ser eficiente y eficaz para diagnosticar y resolver problemas organizativos.

1. INTRODUCCIÓN

Gestionar empresas en un escenario de cambio constante es una tarea cada vez más compleja. En consecuencia, los estudios relacionados con los problemas organizativos deben realizarse de forma sistémica. Holanda y Riccio (2010) afirman que los problemas organizacionales necesitan ser investigados de forma coherente con su naturaleza y sugieren que diferentes enfoques dan lugar a diferentes estrategias metodológicas. Thiollent (1997) propone un enfoque metodológico que utiliza la investigación-acción en las organizaciones, con o sin ánimo de lucro, para ayudar a estudiar y analizar los problemas de gestión. Esto se debe a que el principal objetivo de la investigación-acción es proporcionar nueva información, generar y producir conocimiento que aporte mejoras y soluciones a toda la organización (CAZZOLATO, 2008).

Thiollent (1997) afirma que en la investigación organizacional, las técnicas de diagnóstico, la aplicación de cuestionarios, las entrevistas y el estudio de casos son los métodos o técnicas más utilizadas. Sin embargo, desde los años 40, la investigación-acción se presenta como un método adecuado para conocer e intervenir en las organizaciones.

En lo que respecta al desarrollo de los sistemas de información, Cunha y Figueiredo (2002) afirman que el aumento de la influencia socio-organizativa en este tema implica serios desafíos para la aplicación de la mayoría de los enfoques tradicionales de investigación, ya que el rigor de estos métodos es cada vez menos realista en estos contextos.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:3938 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Ejemplo de aplicación del método de Investigación-Acción para la solución de un problema de sistema de información en una empresa productora de caña de azúcar
  • Autor:Pacceli Costa, Eugênio; Politano, Paulo Rogério; Alves Pereira, Néocles
  • Tipo:Artículo
  • Año:2014
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Sistemas de información Resolución de problemas Investigación operacional Agroindustria
  • Descarga:0