El agua es, en efecto, el recurso más preciado de la humanidad, sin el cual no hay posibilidad de vida. Cuando el agua es escasa, la sequía atormenta por igual a plantas, animales, al hombre y, en general, a todos los organismos vivos. Cuando el agua es demasiado abundante los desastres por inundaciones, derrumbes y avalanchas asedian y aterrorizan de igual manera. A pesar de lo anterior, el agua no parece ser uno de los ejes principales de los planes de desarrollo nacional. En ninguna parte es más preponderante esta deficiencia en el propósito y, sobre todo, en la realización práctica del objetivo que en el sector rural colombiano, desatendido perennemente por los gobiernos y, sin embargo, vital para la población como se demuestra con frecuencia en épocas de crisis como la que enfrentamos actualmente
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Política subnacional de la era urbana: evidencia de Brasil sobre la integración de los objetivos climáticos globales en la agenda municipal
Artículo:
Políticas ciudadanas en la era urbana: conceptualizaciones y políticas de resiliencia urbana
Artículo:
El papel de la agricultura urbana como solución ecológica: una revisión para el desarrollo de un marco de evaluación sistemática
Artículo:
Gobernanza estructurada por coalición para el mejoramiento de la cooperación en la provisión de bienes públicos
Artículo:
Importancia de las políticas públicas de seguridad alimentaria aplicada a huertas familiares
Infografía:
Reactivos, productos y excedentes
Infografía:
Formas de las moléculas: Intro
Infografía:
Laboratorio de la ley de Beer
Escenario:
Recorrido Virtual Planta de Producción de Vino