Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

El Aprendizaje Basado en Proyectos como metodología incluyente: Apropiación del inglés como lengua extranjera a través de esquemas de intervención socialProject Based Learning as an inclusive methodology: Appropriation of English as a foreign language through social intervention schemes

Resumen

En este artículo se busca demostrar la validez académica del uso del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el proceso de adquisición del inglés como lengua extranjera. Se utilizó un enfoque mixto y se llevó a cabo un estudio explicativo secuencial. La muestra consistió en 26 estudiantes de segundo grado de primaria, todos ellos pertenecientes a estratos sociales medios y altos. Los resultados muestran que el ABP es efectivo en la apropiación del inglés como lengua extranjera al involucrar los intereses, la realidad social y las experiencias concretas de los estudiantes. Como conclusión, se destaca que el uso del ABP fortalece el proceso de adquisición del inglés y fundamenta la implementación de intervenciones sociales como componentes de la acción pedagógica.

INTRODUCCIÓN

La adquisición de una segunda lengua es una necesidad social a nivel mundial. Las líneas de enseñanza ortodoxas contraponen a las exigencias reales de un sistema interactivo donde la comunicación subyace como el marco de comprensión global (Biava & Segura, 2010) El Ministerio de Educación Nacional Colombiano, ha diseñado e implementado diversas políticas públicas (PNB, PFDCLE, Ley 1651,2013, Colombia Bilingüe, PNI) en pro del fortalecimiento de los procesos de apropiación del inglés como lengua extranjera. Los resultados de efectividad adscritos a estos programas, develados a través del formato de prueba estandarizado a nivel nacional (ICFES), evidencian que no se avanza significativamente hacia el cumplimiento de los objetivos planteados por estos planes de desarrollo académico (Urrea, 2018).

La constitución de incumplimiento e identificación de falencias estructurales en el planteamiento de las políticas públicas de bilingüismo desarrolladas en Colombia, manifiestan la imperiosa necesidad de replantear las estrategias de enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera, reconociendo los primeros años de escolaridad como una etapa fundamental para la apropiación de una segunda lengua; la neurociencia denomina este espacio de desarrollo evolutivo como plasticidad cerebral, por medio del cual, se refleja una mayor adaptabilidad del cerebro para la apropiación de nuevo conocimiento (Jerez, 2017). Para el cumplimiento de estos factores endosados a la formación social del individuo, el sistema educativo debe garantizar la instrucción asertiva a través de metodologías activas e interdisciplinares pensada en la otredad y direccionadas a la construcción de hombres críticos y socialmente activos.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:347 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:El Aprendizaje Basado en Proyectos como metodología incluyente: Apropiación del inglés como lengua extranjera a través de esquemas de intervención social
  • Autor:Álvarez Idarraga, Nelly Johana
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Habilidades comunicativas Aprendizaje experiencial Aprendizaje de idiomas
  • Descarga:3