Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

El cambio de carrera de los dirigentes tras el proceso de privatización: un estudio de caso en el sector eléctrico de São PauloThe change of leader’s career after the privatization process: a case study in São Paulo electricity sector

Resumen

Esta investigación analiza cómo cambia una empresa tras el proceso de privatización y cómo este cambio influye en última instancia en su estructura general. Para ello, el ámbito de esta investigación se centró en un estudio exploratorio de AES Eletropaulo. La importancia central del estudio en el sector eléctrico brasileño radica en que este sector ha sido objeto de transformaciones más radicales en la financiarización desde 1990. Sin embargo, hasta la fecha no se ha llevado a cabo ninguna investigación sobre las carreras construidas de los directivos en este contexto brasileño. En este estudio se combinaron métodos cuantitativos y cualitativos como procedimiento de investigación. Para analizar las trayectorias de los gestores de AES Eletropaulo, se recogieron los currículos del Consejo de Administración y de la Dirección Ejecutiva desde su creación como empresa estatal en 1979 hasta 2012. Para estudiar estos currículos se aplicó un análisis de correspondencias múltiples. Además, para complementar la investigación, se realizó una entrevista con el antiguo presidente de la empresa estudiada. Como resultado, fue posible observar una serie de transformaciones que sufrió AES Eletropaulo, especialmente que los gestores de la empresa tuvieron que buscar formas de reconstruir sus carreras de acuerdo con la nueva lógica financiera de la época.

1. INTRODUCCIÓN

Desde la década de 1990, las mayores empresas del mundo han experimentado un continuo proceso de transformación. Según Donadone & Sznelwar (2004, p. 59), en Estados Unidos "[...] destaca el proceso por el cual la comprensión y las representaciones del mundo organizativo fueron colonizadas por la lógica financiera". En este periodo se produjo un "cambio en el gobierno corporativo con la implicación de los grandes inversores institucionales, representados por los fondos de pensiones, las compañías de seguros y los fondos de inversión". Estados Unidos fue elegido por estos estudiosos por ser "el principal centro de influencia y desarrollo histórico del sector, sede de las mayores empresas líderes y el mayor mercado del mundo".

Según Donadone & Sznelwar (2004, p. 60), la dinámica organizativa en Brasil destacó el proceso de privatización como uno de los principales acontecimientos de la década de 1990: "La transferencia de grandes empresas estatales al sector privado fue un factor importante en el cambio de los acuerdos organizativos del periodo".

Las privatizaciones dieron lugar a un nuevo modelo de empresa, denominado Modelo 2 por Grün (1999, 2003). El autor explica que mientras el Modelo 1 se refiere a directivos e ingenieros, el Modelo 2 se refiere a especialistas financieros.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:1000 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:El cambio de carrera de los dirigentes tras el proceso de privatización: un estudio de caso en el sector eléctrico de São Paulo
  • Autor:Matsuda, Patricia Mari; Donadone, Julio Cesar
  • Tipo:Artículo
  • Año:2015
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Gestión de personal Gerente Estructura organizacional Aptitud de aprendizaje
  • Descarga:0