Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

The field of study as a factor differentiating students level of environmental awarenessEl campo de estudio como factor que diferencia el nivel de conciencia ambiental de los estudiantes

Resumen

El objetivo de la investigación presentada en este artículo era determinar las diferencias en la conciencia medioambiental de los estudiantes de licenciaturas de distintos campos de estudio. Se adoptó una hipótesis de investigación según la cual el ámbito científico en el que se desarrolla un determinado campo de estudio influye en la percepción que tienen los estudiantes de los problemas medioambientales. A partir de las encuestas realizadas con un cuestionario original entre 418 estudiantes representantes de 106 campos de estudio llevadas a cabo en 44 universidades polacas, en el marco de todos los campos de la ciencia, se pusieron de manifiesto una serie de regularidades. Se demostró que cada uno de los distinguidos grupos de estudiantes tiene características propias y separadas. Las mayores similitudes se encuentran entre los estudiantes de ciencias médicas, naturales y sociales. Los estudiantes de humanidades y ciencias técnicas difieren notablemente de ellos.

INTRODUCCIÓN

Las actitudes y comportamientos proambientales y las actitudes hacia la protección del medio ambiente son algunas de las cuestiones que reflejan en gran medida las diferencias generacionales. Una de las principales razones de tal discrepancia es el momento en que los problemas medioambientales se han generalizado. A ello han contribuido, por un lado, los efectos visibles de la devastación medioambiental y, por otro, la aparición de movimientos ecologistas que dan a conocer los problemas medioambientales.

El propio concepto de "conciencia medioambiental" no está definido de forma unívoca. Así, en primer lugar, se distinguen enfoques más amplios y más estrechos (Hull, 1984; Domka, 1998; Papuzinski, 2006; Poskrobko, 2007), también se analiza en relación con los tipos básicos de cognición (Gorka, Poskrobko, Radecki, 2001) y también se indican sus características estructurales y sustantivas (Cherdymova et al. 2018).

Las definiciones más comunes de conciencia ambiental en la literatura hacen hincapié en sus siguientes componentes:

  • conocimiento: ´conocimiento entre los actores de una comunidad ecológica del papel de las organizaciones como una clase de miembros en el entorno natural cuyas acciones tienen el potencial de afectar a cada clase de miembros´ (Strong, 1996), ´un conjunto de información y creencias sobre el entorno natural y la percepción de las relaciones entre el estado y la naturaleza del entorno natural y las condiciones de vida humanas y la calidad de vida´ (Burger, 1986),
  • conciencia: ´una forma de conciencia social que se refleja en las experiencias y el pensamiento de los individuos y en las normas que funcionan socialmente para comprender y valorar el entorno natural´ (Frątczak, 1995),
  • información y creencias: ´información y creencias sobre el entorno natural y la percepción de los vínculos entre el estado y el carácter del entorno natural y las condiciones y la calidad de la vida humana´ (Prévot-Julliard et al., 2011),
  • percepción: "ver y apreciar la importancia de la relación entre las actividades económicas de la sociedad y el proceso de devastación y degradación de la naturaleza" (Papuzinski, 2006),
  • actitudes: "la actitud de una persona hacia el medio natural, un conjunto de informaciones y creencias sobre él, así como el sistema de valores por el que esta persona se guía hacia él en su comportamiento" (Kiełczewski, 2001).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:436 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento