Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

The concept of climate resilient economy from the perspective of local communitiesEl concepto de economía resistente al cambio climático desde la perspectiva de las comunidades locales

Resumen

El concepto de economía resiliente al cambio climático apareció de forma destacada en las consideraciones económicas de 2015 en el contexto del Acuerdo de París. Sin embargo, el propio concepto de resiliencia surgió en la década de 1970 en la investigación ecológica y también se consideró ampliamente desde la perspectiva del desarrollo socioeconómico. Este documento presenta los objetivos de la política de la Unión Europea relacionados con la creación de economías resilientes al clima y los fundamentos del concepto de resiliencia. Este análisis pretende revelar las diferencias entre las estrategias orientadas a la resiliencia de las comunidades rurales locales en los países desarrollados, basándose en el ejemplo de las aldeas bioenergéticas, y en los países menos desarrollados, utilizando el ejemplo de la agricultura tradicional reintroducida. Esta investigación revela las estrategias clave y los beneficios generados por las comunidades locales particulares.

INTRODUCCIÓN

En los últimos años se han observado signos significativos de cambio climático a largo plazo. La Organización Meteorológica Mundial reconoció los tres últimos años, es decir, 2015-2017, como los más cálidos de la historia, y sus datos confirman la tendencia al alza a largo plazo de la temperatura mundial. La temperatura media mundial en 2017 fue superior en 1,1 °C a la temperatura media del periodo preindustrial (OMM, 2018). Los cambios climáticos derivados de este aumento de la temperatura afectan tanto a los entornos humanos como a las condiciones de desarrollo socioeconómico. El Acuerdo de París, surgido de la conferencia de 2015 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se considera crucial para difundir el concepto de economía resiliente al clima (Bahadur et al., 2016; Ninan, Inoue, 2017). Sin embargo, el concepto de economía resiliente se desarrolló en economía mucho antes. En un sentido más amplio, resiliencia significa "la capacidad de un sistema complejo para sobrevivir, adaptarse, evolucionar y crecer frente a cambios turbulentos" (van Opstal, 2007, p. 8). En lo que respecta a los sistemas económicos, puede definirse como la "capacidad del sistema para resistir las perturbaciones del mercado o del medio ambiente sin perder la capacidad de asignar los recursos de forma eficiente (la funcionalidad del mercado y las instituciones de apoyo), o de prestar servicios esenciales (la funcionalidad del sistema de producción)" (Perrings, 2006, p. 418).

El concepto de economía resiliente al clima supone un reto para las comunidades locales, que son un eslabón importante en el proceso de adaptación a los cambios medioambientales y, al mismo tiempo, constituyen requisitos muy abiertos basados en condiciones locales muy específicas para el desarrollo determinado por entornos externos (naturales) e internos (socioeconómicos) muy concretos. Se trata de un proceso creativo y, como en el caso de la mayoría de los procesos de adaptación, "contiene un elemento de libertad pero también un riesgo de fracaso" (Dobzhansky, 1959, p. 76).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:296 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:The concept of climate resilient economy from the perspective of local communities
  • Autor:Pieńkowski, Dariusz; Zbaraszewski, Wojciech
  • Tipo:Artículo
  • Año:2019
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales
  • Materias:Bioenergía Política ambiental Energías renovables Cambio climático
  • Descarga:0