Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

The development of the steel industry enhanced by the flows of foreign direct investment (FDI)El desarrollo de la industria siderúrgica reforzado por los flujos de inversión extranjera directa (IED)

Resumen

A pesar de la crisis económica internacional, la Unión Europea ha conseguido mantener su importante posición en las exportaciones mundiales de manufacturas de metalistería, con ligeros desequilibrios registrados en sus mercados en 2010 y en unas circunstancias de escasa importancia para las economías de Europa occidental que han estado compitiendo activamente con la economía china. La industria metalúrgica es un importante motor de la economía europea, ya que representa el 10 % del valor añadido total de las industrias manufactureras, que ascienden al 7,5 % de su volumen de producción. El presente documento se centra en el papel y la contribución de las inversiones extranjeras directas (IED) al desarrollo y crecimiento de este sector concreto en las economías nacionales de la UE.

INTRODUCCIÓN

Las materias primas y la energía son los principales factores competitivos de la industria metalúrgica europea, pero esto no basta para evitar el rápido declive de la UE y de su posición en los mercados internacionales. En términos de consumo, la UE seguía ocupando en 2004 el primer puesto en la demanda de aluminio, plomo y níquel, seguida de cerca por China, que ocupaba el primer puesto en el consumo mundial de acero y zinc. En cuanto a la IED, su intensidad en la industria metalúrgica de la UE ha disminuido un 11% durante 1999-2003, frente a una disminución del 5% en la industria de fabricación de metales (en su conjunto).

En consecuencia, se plantearon algunos objetivos muy importantes, como: potenciar las actividades de reciclado de metales (el 40-60 % de la producción europea procede del reciclado, que se ha convertido en un factor esencial para la competitividad de este sector); la gestión técnica de las sustancias químicas en el marco del programa Reach, que se ocupa de la reglamentación y las restricciones de las sustancias químicas; analizar el impacto de la liberalización del mercado de la energía; establecer condiciones de libre competencia en los mercados internacionales.

El volumen de negocios registrado en la industria metalúrgica en 2003 ascendió a 227.000 millones de euros, el número de empleados a 1,06 millones, mientras que el número de empresas que operan en el sector ascendió a 14.955. En comparación con el conjunto de la industria manufacturera, el sector metalúrgico representaba el 3,9 % del volumen de negocios, el 0,7 % del número total de empresas y el 3,2 % de la mano de obra empleada [1].

El valor de la producción de la industria metalúrgica en 2008 se estimó en unos 530.000 millones de euros. Sin embargo, la productividad laboral fue inferior a la registrada en la industria manufacturera, como consecuencia del uso intensivo de mano de obra específico de este sector (la media de la UE-27 asciende a 37 700 euros).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:852 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento