Biblioteca121.270 documentos en línea

Artículo

The development of tourism and its relationship with foreign languages: the case of Antioquia (Colombia)El desarrollo del turismo y su relación con las lenguas extranjeras: el caso de Antioquia (Colombia)

Resumen

En este artículo reportamos resultados parciales de un diagnóstico de necesidades en temas de lenguas (extranjeras y nativas) en diversos sectores en Antioquia, Colombia, particularmente en lo que refiere al sector turístico. Si bien el estudio no se enfoca en este sector específicamente, los datos revelaron la creciente importancia del turismo en el departamento y el papel de las lenguas extranjeras en su fortalecimiento.  En este diagnóstico se llevaron a cabo un análisis documental de planes de desarrollo municipales, una encuesta, grupos focales y entrevistas a diferentes actores del sector educativo, productivo, gubernamental y sociedad civil.  Los hallazgos reflejan la relevancia del turismo en el desarrollo social y económico de las regiones, así como la creciente importancia de las lenguas extranjeras, especialmente del inglés, en la provisión de servicios turísticos y su estrecha relación con la vocación de los territorios.

1. INTRODUCCIÓN

Las lenguas extranjeras juegan un papel fundamental en los intercambios pertenecientes a las esferas de la vida cultural, social y económica; en un contexto internacional, donde el inglés destaca como la lengua internacional más influyente a nivel mundial (Chumaña-Suquillo et al., 2017; Temizkan & Temizkan, 2014; Vugman, Casinelli & Lizárraga, 2019), seguida del español y el chino (Chumaña-Suquillo et al., 2017). Tal es el caso del turismo, actividad de la que su uso del inglés especialmente es esencial para la prestación de servicios (Amirbakzadeh & Alroaia, 2020; Chumaña-Suquillo, Llano-Zhinin & Cazar-Costales, 2017; Manyoma-Ledesma & Barrio-Vargas, 2011; Temizkan & Temizkan, 2014). Como señalan Amirbakzadeh & Alroaia (2020), una lengua extranjera tiene un papel crucial en la gestión de estos servicios para generar una comunicación comprensible con los visitantes que no hablan la lengua nativa, y crear así mejores relaciones internacionales.

Vugman-Casinelli & Lizárraga (2019), explican que, para el inglés en el turismo, se necesitan habilidades comunicativas en contextos casuales, tanto verbales como escritas. Dado que en los servicios turísticos predomina la atención al cliente, a través de intercambios personales, el idioma y la lengua, la forma y las habilidades de los prestadores de servicios son de suma importancia (Temizkan & Temizkan, 2014).

Sin embargo, en los llamados países en desarrollo, donde el turismo es un sector industrial especialmente importante, los recursos humanos y los servicios cualificados siguen siendo insuficientes (Manyoma-Ledesma & Barrio-Vargas, 2011; Temizkan & Temizkan, 2014). Esta situación también se da en Colombia, como por ejemplo en Cartagena, la ciudad más turística de Colombia (Manyoma-Ledesma & Barrio-Vargas, 2011). Varios autores (Amirbakzadeh & Alroaia, 2020; Manyoma-Ledesma & Barrios-Vargas,2011; Temizkan & Temizkan, 2014), afirman que algunas de las competencias que deben fortalecer los profesionales y estudiantes de turismo son las requeridas para la prestación de servicios, como las habilidades comunicativas y el dominio de una lengua extranjera.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:360 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:The development of tourism and its relationship with foreign languages: the case of Antioquia (Colombia)
  • Autor:Echeverri-Sucerquia, Paula Andrea; Quinchía-Ortiz, Diana Isabel
  • Tipo:Artículo
  • Año:2023
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Turismo Infraestructura del turismo Desarrollo local Bilingüismo
  • Descarga:0