Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

El efecto látigo en la cadena de suministro - propuesta de indicadorThe bullwhip effect in the supply chain - indicator proposal

Resumen

El objetivo de este artículo es destacar la importancia de compartir datos en una cadena de suministro, como estrategia para reducir el efecto látigo. Para ello, se presentan sus causas, las formas en que se manifiesta y los medios para evitarlo. Para facilitar la comprensión de los perjuicios causados por su influencia, se propone un escenario hipotético, en el que los componentes de una cadena de suministro tratan de alinear su oferta a su demanda. A continuación, a partir de una investigación bibliográfica, se muestra la solución -el alineamiento estratégico y el intercambio de información-, creando así la sinergia necesaria para desarrollar una ventaja competitiva para la empresa y/o para la cadena. Por último, para apoyar esta solución, creamos un indicador basado en una cadena de suministro, simulada varias veces en el aula mediante un programa informático, que demostró los efectos positivos de compartir datos.

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, los resultados de la logística tienen una gran influencia en los resultados financieros de las empresas industriales y comerciales. Con su desarrollo, junto con la llegada de las Tecnologías de la Información TI, entre otros factores, surge la posibilidad de una cadena de suministro gestionada, o como se denomina en el contexto actual, Supply Chain Management SCM.

Uno de los problemas estudiados y afrontados por una SCM es el efecto bullwhip. Este efecto es la variación o imposibilidad de alineación de la demanda con la oferta. Ballou (1993, p. xx) ya afirmaba que el gran reto de la logística es reducir la distancia entre la producción y la demanda, de modo que los consumidores dispongan de bienes y servicios cuando y donde los deseen, y en las condiciones físicas que deseen.

En otras palabras, el efecto bullwhip es el resultado de una expectativa de demanda u oferta que no se realiza, por diversas razones, entre ellas la incapacidad de predecir la demanda de los clientes, y que se propaga por todas las empresas de la cadena, influyendo en los niveles de inventario, el tamaño de los pedidos y la productividad.

Conocido en la literatura internacional como Efecto Bullwhip, fue presentado inicialmente por Forrester (1958). Aunque el nombre utilizado no era el mismo, la situación era similar e incluso se consideraba normal para los directivos de la época.

Para lograr una alta eficiencia en la cadena de suministro, es necesario identificar las fuerzas y factores que configuran el comportamiento de las empresas y sus interacciones con los participantes en su cadena. Una vez modelizado el sistema empresarial, es posible simular diversas situaciones y comprender las circunstancias que conducen a un resultado bueno o malo.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:490 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:El efecto látigo en la cadena de suministro - propuesta de indicador
  • Autor:Callegari Coelho, Leandro; Follmann, Neimar; Taboada Rodriguez, Carlos Manuel
  • Tipo:Artículo
  • Año:2009
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Cadena de suministros Competitividad Indicadores de gestión
  • Descarga:0