Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

El estado del arte de las aplicaciones con curva de aprendizajeThe state-of-the-art of learning curve applications

Resumen

Las curvas de aprendizaje permiten representar la mejora del rendimiento de un trabajador como resultado de la repetición de un procedimiento manual. Este artículo ofrece una revisión bibliográfica de las aplicaciones de las curvas de aprendizaje. En primer lugar, se presenta una breve revisión de los principales modelos de curvas de aprendizaje. A continuación, se presenta una revisión de los principales usos de las curvas de aprendizaje, agrupados en 5 áreas de investigación diferentes: (i) Monitorización de Costes; (ii) Gestión y Optimización de la Producción; (iii) Secuenciación de Tareas; (iv) Asignación de Tareas a los Trabajadores y Equilibrio de la Línea de Producción; y (v) Cálculo del Lote Económico de Producción con el Efecto del Aprendizaje.

1. INTRODUCCIÓN

Las herramientas de calidad están cada vez más extendidas en las organizaciones modernas. Las técnicas de gestión se han vuelto esenciales para preservar las distintas actividades que añaden valor, dado que la competitividad actual limita la entrada de organizaciones ineficaces en el mercado globalizado.

Según Ishikawa (1993), sólo se gestiona lo que se mide. Un paso importante para gestionar a las personas es obtener información que ayude a tomar decisiones. Un ejemplo es el perfil de aprendizaje de los trabajadores, información que ha adquirido cada vez más importancia en el ámbito de la estrategia competitiva (DEMEESTER; QI, 2005). Este tipo de información es cada vez más relevante para que los responsables de la formación de equipos de trabajo puedan desempeñar su función con eficacia.

En el contexto de la gestión de la producción, el fenómeno del aprendizaje se refiere al aumento del rendimiento obtenido mediante la repetición de la tarea (BADIRU, 1992; HO; HUANG, 2009). Las curvas de aprendizaje cuantifican la relación entre la producción acumulada y la disminución del coste de producción (DEMEESTER; QI, 2005; YELLE, 1979), observando y prediciendo mejoras continuas en el ámbito de la fabricación y en las organizaciones de servicios (YANG; WANG; PAI, 2009). El primer modelo de curva de aprendizaje fue propuesto por Wright (1936), a partir de observaciones en el montaje de aviones.

La mayoría de las investigaciones sobre curvas de aprendizaje tienen como objetivo principal o secundario aumentar la calidad de la producción optimizando el rendimiento del proceso, la utilización de los recursos y los costes de transformación, entre otros. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:334 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento