Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

El estudio logístico de colaboración entre la industria del cpg y el mercado minoristaThe collaborative logistic study between cpg industry and retail market

Resumen

Este artículo pretende comprender el estado de la colaboración en logística entre industrias proveedoras y cadenas de supermercados en Brasil, estudiando la relación entre los elementos de colaboración y los elementos de desempeño logístico y costes de transacción identificados en la relación de asociación. La metodología se compone de un análisis cualitativo (mediante observación participativa) y cuantitativo, compuesto por una muestra de 125 representantes de los proveedores de 87 fabricantes de bienes de consumo. Se evaluaron las cuatro mayores cadenas de supermercados que operan en el país. A través de pruebas estadísticas y modelos de regresión, los resultados mostraron que algunos elementos de la colaboración influyen positivamente en el desempeño logístico de los proveedores, especialmente cuando se trata de desempeño logístico diferenciado (entregas urgentes y en períodos de alta demanda). La integración interpersonal es la que más contribuye a la mayor intensidad de colaboración, seguida de la integración estratégica y la integración táctica. La mayor intensidad de la integración estratégica y de las acciones conjuntas (relacionadas con los elementos de la integración táctica) contribuye a la disminución de las incertidumbres entre los participantes y estas acciones conjuntas contribuyen al aumento de la inversión en activos específicos.

1. INTRODUCCIÓN

En los años noventa, el tiempo medio que tardaba una empresa en tramitar y entregar un pedido oscilaba entre 25 y 30 días y los errores de entrega eran frecuentes, lo que generaba una mayor necesidad de existencias en todos los eslabones de la cadena de suministro: fabricantes, mayoristas, distribuidores y minoristas (BOWERSOX; CLOSS; COOPER, 2006). Sin embargo, con la llegada de la globalización, este escenario ha ido cambiando debido a las nuevas exigencias derivadas de los altos niveles de competencia nacional e internacional. En este contexto, se destaca la aceleración en el cumplimiento de los pedidos en relación con la mejora del desempeño logístico en la gestión de la cadena de suministro (PAVAN; PIRES, 2004) y la construcción de alianzas estratégicas entre empresas. Se sabe que el éxito de cada empresa depende, en parte, de las demás, que juntas buscan satisfacer las necesidades de los consumidores finales (ANDERSON; NARUS, 1990; FROHLICH; WESTBROOK, 2001; SIMATUPANG; SRIDHARAN, 2002; CHOI et al., 2002).

Las grandes cadenas de supermercados y sus proveedores han invertido en nuevos modelos de asociación o acuerdos de colaboración para mejorar su rendimiento y evitar retrabajos en las operaciones logísticas, reduciendo costes innecesarios.

Este artículo pretende cuantificar el impacto de los elementos de colaboración sobre el rendimiento logístico y los costes de transacción y, además, evaluar los elementos más importantes desde la perspectiva de los representantes del sector.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:557 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:El estudio logístico de colaboración entre la industria del cpg y el mercado minorista
  • Autor:Vidal Vieira, José Geraldo; Yoshida Yoshizaki, Hugo Tsugunobu; Lee Ho, Linda
  • Tipo:Artículo
  • Año:2009
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Análisis de costos Abastecimiento y distribución Operación logística
  • Descarga:0