Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

El fútbol visto como un negocio: un estudio exploratorioSoccer seen as a business: an exploratory study

Resumen

Este trabajo exploratorio aborda el desarrollo de un modelo analítico que explique el proceso de profesionalización en la gestión de los clubes de fútbol. El modelo de análisis no incluye variables políticas que forman parte importante del ámbito de actuación de los clubes, sino que se basa en los conceptos de aprendizaje sistémico, utilizados para comprender los cambios organizativos. Como contribución teórica, el modelo señala las principales características estructurales de la industria del fútbol, además de indicar algunos principios de gestión aplicables a los clubes como empresas de servicios. Por último, la comparación del modelo desarrollado con dos estudios de caso tiene como objetivos básicos la identificación de principios de gestión ya interiorizados en los clubes investigados y la comprobación de la coherencia interna del modelo.

1. INTRODUCCIÓN

El fútbol mundial es ahora un gran negocio. Según el informe final del Plan de Modernización del Fútbol Brasileño (2000) de la Fundación Getúlio Vargas (FGV), que incluye agentes directos como los clubes y las federaciones, e indirectos como las industrias de material deportivo y los medios de comunicación, el fútbol mundial genera una facturación media de unos 250.000 millones de dólares al año. En Brasil, los datos del mismo informe muestran que el fútbol es una actividad económica con gran capacidad para generar empleo, y tiene un efecto multiplicador mayor que varios sectores tradicionales, representando

  • trescientos (300) mil empleos directos;
  • treinta (30) millones de practicantes (formales y no formales);
  • quinientos ochenta (580) mil participantes en trece (13) mil equipos que toman parte en juegos organizados (deporte formal);
  • quinientos ochenta (580) estadios con capacidad para más de cinco millones y medio (5,5) de aficionados;
  • unos quinientos (500) clubes profesionales que juegan una media de noventa (90) partidos al año; y
  • en términos de suministro anual de material y equipamiento deportivo, hay cerca de nueve (9) millones de botas de fútbol y fútbol sala, seis (6) millones de balones y treinta y dos (32) millones de camisetas.

Aun así, Brasil está lejos de desarrollar todo su potencial. Comparado con el valor mundial antes citado, el fútbol brasileño representa menos del 1% de los doscientos cincuenta (250) mil millones de dólares que se mueven anualmente. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:655 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento