Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

The front end as a process: the case of a multinational Brazilian firmEl front end como proceso: el caso de una empresa multinacional brasileña

Resumen

Este artículo examina el contexto del proceso de front-end en una empresa multinacional brasileña que fabrica motores eléctricos. Mediante la adopción de un método de estudio de caso en profundidad, este artículo evalúa el front-end como un proceso estratégico y táctico dentro de la empresa brasileña estudiada. El escenario competitivo, formado principalmente por competidores asiáticos, animó a la empresa brasileña a revisar las etapas del proceso de front-end e incluir nuevas actividades, como (i) involucrar prácticas de abstracción en las primeras etapas; (ii) desarrollar capacidades interfuncionales en el departamento de investigación y desarrollo; (iii) adoptar actividades de desmontaje de los productos de los competidores en relación con todos los segmentos de negocio; y (iv) definir a priori las condiciones límite de las restricciones financieras.

1. INTRODUCCIÓN

Las relaciones organizativas complejas exigen que los responsables de la toma de decisiones comprendan claramente el entorno y elijan alternativas adecuadas al contexto en el que se toma la decisión utilizando criterios propios o compartidos. Cuando se enfrentan a problemas no estructurados, la búsqueda de eficiencia y eficacia presenta a los responsables de la toma de decisiones una serie de informaciones que escapan a su control. Cada vez más, los responsables de la toma de decisiones se enfrentan a entornos inciertos e impredecibles, lo que hace que la toma de decisiones sea, como mínimo, arriesgada.

Entre las innumerables opciones organizativas, una se concentra en mantener una ventaja competitiva que proteja a los clientes actuales y alcance nuevos mercados. Ansoff (1957) reforzó la postura de "atacar o defenderse" cuando sugirió que las empresas que alcanzaron el éxito en el pasado pueden no estar en la misma posición en el futuro a menos que innoven y compitan continuamente. Dada esta iteración dinámica entre atacar o defenderse, resulta razonable desarrollar nuevas soluciones para que los productos y servicios respalden una ventaja competitiva sostenible.

Para avanzar en esta perspectiva, es necesario comprender los riesgos y abordar adecuadamente las incertidumbres. Por un lado, las empresas anhelan evolucionar y avanzar en el desarrollo de nuevos productos. Por otro, temen los fracasos y su impacto financiero. Para superar esta paradoja, las organizaciones se esfuerzan por reducir las incertidumbres y reforzar su capacidad de evolución. La respuesta ha consistido en conocer y verificar los múltiples factores internos y externos que pueden influir en las distintas fases del desarrollo de nuevos productos (Cooper, 2008).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1829 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento