En el año 2025 el suministro de alimentos dependerá de factores ambientales, políticos, económicos y tecnológicos. Los más importantes factores ambientales serán el cambio climático global y el agotamiento de los recursos naturales. Desde un punto de vista práctico y debido a que el suministro de alimentos actual (basado en Seguridad Alimentaria) genera mejores rendimientos agrícolas que aquellos obtenidos con Soberanía Alimentaria, el primero continuará siendo el sistema dominante de control de la cadena alimentaria, pese a ser acusado de producir con altos costos ambientales y sociales. La inclusión de los alimentos en los mercados financieros, el comercio global, el origen y la cantidad producida de biocombustibles, el incremento de la demanda per cápita de alimentos, y la velocidad de crecimiento poblacional afectarán la demanda y precio de los alimentos y como consecuencia, su disponibilidad. En este escenario, los substitutos mejorados de la carne, la agricultura áerea y vertical, alimentos impresos en 3D, la biotecnología, nanotecnología y otras tecnologías que deben ser estudiadas. Más aún, para asegurar el futuro del suministro de alimentos es imprescindible haya acuerdos de agro-comercio justos y cambios en el estilo de vida. Finalmente, se debe aceptar que las soluciones que aseguren el suministro de alimentos a un país deben provenir de ese mismo país, especialmente si éste es pobre.
1. Introducción
Actualmente somos más de 7 mil millones de seres humanos viviendo en el planeta tierra y de ese número 793 millones están a ́un sufriendo de hambre y pobreza [1–3]. Esto es contradictorio cuando se considera que de acuerdo con la FAO [4],un tercio de los alimentos es perdido o desperdiciado. Por otro lado está postulado que los seres humanos estamos usando los recursos del planeta más rápido que la velocidad de recuperación de estos [5]. Si adicionamos el efecto de reducción de la producción de alimentos en un 10-15 % como consecuencia del efecto invernadero [4]el suministro futuro de los alimentos, en las condiciones actuales, es preocupante. Más aún, desde 1999 el suministro de alimentos también podría estar sujeto a especulación financiera [6]. Otro ingrediente que afecta al suministro de alimentos es también el marco de referencia político-económico en el cual la cadena alimentaria está actuando. Así, el sistema de Seguridad Alimentaria (SA) ha sido y continúa siendo el modelo usado para suministrar alimentos al mundo. Sin embargo, este modelo es cuestionado por la manera cómo se realiza este suministro [7]. Por ejemplo, se cuestiona la sostenibilidad ambiental del modelo, y que además, no considera preferencias culturales. Finalmente, la tecnología es un componente crucial en el análisis del suministro de alimentos porque hay nuevas tecnologías en desarrollo [8, 9] (y el redescubrimiento de otras) que podrían ser más eficientes en la producción de alimentos. Con el objetivo de analizar el impacto de factores ambientales, políticos,económicos, financieros, de mercado y tecnolócos en el suministro de alimentos,está revisión críticamente investiga información publicada sobre estos temas, infiere conclusiones y realiza sugerencias para futuras investigaciones, así como aconseja deque manera se podría encarar el futuro.
Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Cuenca
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
El futuro de los alimentos en el 2025. Una perspectiva global
Artículo:
Estudio de la presencia de aflatoxinas en cereales para niños, expendidos en el mercado El Arenal de la ciudad de Cuenca
Artículo:
Relación entre el consumo de frituras y estado nutricional en niños y niñas menores de cinco años que asisten al centro de desarrollo infantil Gregorio Cordero Crespo de la ciudad de Azogues
Artículo:
Evaluación del proceso de cuidado nutricional en la consulta externa de dos hospitales del distrito metropolitano de Quito, Ecuador
Artículo:
Prevalencia de alergia alimentaria auto-reportada en adolescentes de Cuenca y Santa Isabel-Ecuador
Infografía:
Haciendo chocolate
Escenario:
Recorrido Virtual Planta de Producción de Vino
Escenario:
Recorrido Virtual Planta de Ensamble de Bicicletas
Escenario:
Recorrido Virtual Planta de Tratamiento de Aguas Residuales