Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

El humor negro y sus aliados en la obra de Piedad BonnettBlack humor and its allies in the work of Piedad Bonnett

Resumen

Este artículo destaca la importancia del humor como una herramienta crítica y analítica, especialmente cuando se emplean diferentes formas de humor como el sarcasmo, el humor negro, la caricatura y la ironía. Estas formas de humor se convierten en una aproximación intelectual a la no conformidad y a la belleza de los personajes y voces poéticas en las obras de Piedad Bonnett, reflejando una parte de la sociedad colombiana. El estudio se realizó a través de un enfoque cualitativo, contrastando pasajes de novelas y poemas con teorías y críticas de otros autores. En conclusión, se resalta que el humor de Piedad Bonnett tiene una doble faceta: como una postura filosófica frente a las críticas de los personajes y como una forma de recompensa y conmemoración.

La definición del humor de Jean-Loup Chiflet

Chiflet, Robert Escarpit y Jonnathan Pollock

¿Podemos definir el humor? La respuesta es bastante compleja, pero no imposible de encontrar. Jean Loup-Chiflet es radical a la hora de intentar una definición de la palabra: "El humor no puede definirse, porque no es una institución, sino una forma de ver y mostrar las ideas recibidas".  (10). El humor sería, pues, una forma de recibir y transmitir conocimientos con una dinámica propia. Por otro lado, el autor reconoce la posición de André Breton al respecto, diciendo que él lo veía como "el poder singular de dominación sobre uno mismo y sobre los demás" (11), y de esta forma vemos el paso del humor de lo pasivo (dominación sobre uno mismo) a lo activo (dominación sobre los demás).

Ante todo, hay que decir que la palabra humor es una esencia interna del ser humano que le da impulso hacia la acción y la percepción de los elementos vitales que le rodean. El humor, por tanto, se refleja en la figura del cómico y en su "particular autoconciencia bajo la mirada de los demás" (Escarpit 27), como componente interno del ser humano. El cómico se expone y deja ver a los demás una parte de su conciencia y de su esencia interior para someterlas al juicio de otras personas, de otros humores, como decía Ben Jonson. Según Robert Escarpit, el humor ha sufrido un proceso de evolución semántica a través de una especie de deslizamiento hacia la objetividad. En su libro L´humour : que sais-je? dice, refiriéndose a los humoristas ingleses, que "para Ben Jonson, uno ´es´ un ´humor´. Para Addison, uno ´tiene´ humor. Para Home, uno ´hace´ humor" (35).

En otras palabras, podemos interpretar que la palabra "humor" ha pasado por la siguiente transición:

a. Para Ben Jonson, uno es un humor. El ser tiene valor de estado.

b. Para Addison, tenemos sentido del humor. Tener transforma el humor en un objeto, después de haber sido un componente.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Frances
  • Tamaño:244 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:El humor negro y sus aliados en la obra de Piedad Bonnett
  • Autor:González Valderrama, Jonnathan Leonardo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Frances
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Poesía Educación Literatura Escritores Colombianos
  • Descarga:0