Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

The impact of global crisis on the dominant sectors of the economy at the Romanian industryEl impacto de la crisis mundial en los sectores dominantes de la economía en la industria rumana

Resumen

El objetivo de este documento es hacer hincapié en la comprensión del impacto de la crisis mundial en los sectores dominantes de la economía: industria, tecnología, infraestructuras e instituciones.

En primer lugar, se muestra la forma en que la crisis mundial ha afectado tanto a los países ricos como a los pobres, generando reacciones negativas en todos los sectores económicos; en segundo lugar, se ofrece una visión general del lugar que ocupa la industria en las economías de la UE en el contexto de la crisis económica; en tercer lugar, se presenta el lugar que ocupa la industria en Rumanía, con un estudio de caso sobre el sector metalúrgico y, en cuarto lugar, se ofrecen conclusiones y perspectivas de futuro.

INTRODUCCIÓN

Siendo extremadamente fuerte, la crisis mundial ha afectado, en varios niveles y en diferentes proporciones, tanto a los países ricos como a los pobres, generando reacciones negativas en casi todos los sectores económicos al alterar todo el proceso de unificación, convergencia y globalización. Los sectores dominantes de la economía, como la industria, la tecnología, las infraestructuras y las instituciones afectadas por el periodo de crisis financiera y económica, se vieron influenciados de forma dramática. Además, con la disminución de la inversión, las exportaciones se encuentran en un nivel preocupante, todo lo cual conduce a efectos negativos que han afectado a la economía, y lo más importante a su principal sector, el industrial, considerado la principal fuente de competitividad económica.

Sin embargo, los países cuya estructura económica era predominantemente industrial, aunque el producto nacional total disminuyó, afrontaron mucho mejor la situación negativa general, logrando recuperarse más fácilmente en los parámetros anteriores a la crisis.

EL LUGAR DE LA INDUSTRIA EN LAS ECONOMÍAS DE LA UE - EL CONTEXTO DE LA CRISIS ECONÓMICA

La crisis económica, fuertemente sentida a nivel mundial, comunitario y nacional provocó una reestructuración de la economía en su conjunto, una deslocalización de algunas actividades productivas, favoreciendo a las zonas menos afectadas, que también se han beneficiado de una reacción favorable de todos los organismos e instituciones internacionales interesados en encontrar soluciones de recuperación rápidas y eficaces. Quizá el aspecto más importante haya sido la gestión de la crisis en cada sector económico, en función de la respuesta de los países.

A escala mundial, la crisis de los sectores industriales se reflejó de diferentes formas, orientadas especialmente hacia tres vías principales: el empleo, la inversión y la tecnología. Las industrias más afectadas por la crisis económica son la metalurgia, los productos minerales no metálicos, los materiales de construcción, la industria automovilística, la industria del caucho y los productos plásticos [1].

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:71 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento