Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

El impacto de la tecnología de la información en la gestión de la cadena de suministro: un estudio de casos múltiplesThe impact of information technology on supply chain management: a multiple case study

Resumen

La gestión de la cadena de suministro está reconocida como un área importante para la innovación y la inversión en Tecnologías de la Información (TI). Las inversiones en TI siguen siendo una cuestión estratégica central en las empresas que tratan de obtener ventajas competitivas en un entorno cada vez más dinámico, aunque no se comprenda plenamente su impacto. El objetivo de la investigación es identificar y analizar los impactos de las TI en el proceso de gestión de la cadena de suministro y validar el conjunto de variables seleccionadas de la literatura sobre Sistemas de Información (SI). Para ello, se utiliza un estudio de casos múltiples en empresas de los sectores metalmecánico, petroquímico y minorista. Las entrevistas con ejecutivos y las observaciones revelaron la importancia estratégica que las TI desempeñan en el proceso de gestión de la cadena de suministro y también identificaron impactos positivos de las TI en el conjunto de variables estratégicas seleccionadas en la revisión bibliográfica.

1. INTRODUCCIÓN

La gestión de la cadena de suministro (SCM) es reconocida como un área importante de innovación e inversión en tecnología de la información (TI) (BOWERSOX; DAUGHERTY, 1995; PATTERSON; GRIMM; CORSI, 2003). Los datos muestran que el volumen de inversión realizado por las empresas americanas en software de SCM fue de 3.500 millones de dólares en 2001, mientras que las empresas brasileñas invirtieron 57,7 millones de dólares en el mismo período (B2BMAGAZINE, 2002). Esto refuerza la idea de que la TI ya se ha convertido en un componente integral del proceso de gestión de la cadena de suministro (CHANDRASHEKAR; SCHARY, 1999). Según Andersen y Segars (2001), las inversiones en TI siguen siendo una cuestión estratégica central en las empresas que tratan de obtener ventajas competitivas en un entorno cada vez más dinámico.

Por otra parte, las organizaciones no comprenden plenamente las repercusiones que las TI pueden tener en el rendimiento (ANDERSEN; SEGARS, 2001). En la mayoría de los estudios sobre Sistemas de Información (SI), la medición del rendimiento se ha basado en enfoques objetivos, utilizando un conjunto de variables financieras como el rendimiento de la inversión (ROI) y el rendimiento de los activos (ROA) o medidas como el volumen de negocio y el crecimiento de las ventas (BERGERON; RAYMOND; RIVARD, 2001). Estas medidas han sido criticadas porque sólo hacen hincapié en las dimensiones económicas del rendimiento, descuidando otros objetivos empresariales importantes. Además, a menudo no se dispone de los datos necesarios para componer las métricas.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:322 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento