Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

The impact of copper price variation on the economic efficiency and environmental sustainability of KGHM operationsEl impacto de la variación del precio del cobre en la eficiencia económica y sostenibilidad ambiental de las operaciones de KGHM

Resumen

Las empresas mineras y de fundición tienen que hacer frente en la actualidad a las presiones sobre los costes derivadas de la necesidad de extraer minerales de yacimientos cada vez de peor calidad y al estancamiento de los precios provocado por los excedentes de productos finales. En este contexto, el artículo esboza las posibles respuestas de las empresas mineras a esta situación a partir de un análisis de los datos operativos de KGHM. Se eligió a KGHM porque su nivel de facturación y su perfil de empresa podrían sugerir que está más expuesta a la situación presentada que empresas más grandes o diversificadas. Los resultados del análisis indican que, a pesar del deterioro de la situación, la empresa ha aumentado su eficacia operativa al tiempo que ha reducido sus molestias medioambientales. Por lo tanto, KGHM podría servir potencialmente de modelo para las empresas mineras a la hora de implantar modelos empresariales más sostenibles en cuanto a los aspectos operativos y medioambientales.

INTRODUCCIÓN

Según el Banco Mundial, tras el auge de las materias primas de la primera década del siglo XXI, las empresas mineras (o mineros en la jerga industrial) operan en un clima de precios estancados a largo plazo1. Esto se ve agravado por el aumento de los costos debido a las leyes más débiles del mineral en las minas existentes o proyectadas. Las dos fuerzas combinadas significan que los mineros están efectivamente “atrapados” entre la presión de precios y la presión de costos2.

Este es especialmente el caso del cobre y, en este contexto empresarial, el documento intenta proporcionar algunas ideas sobre cómo responden las mineras de cobre a esta situación basándose en un análisis de los datos operativos de la minera de cobre polaca KGHM. Se seleccionó a KGHM porque una empresa de este tamaño y perfil podría verse más afectada por este entorno que empresas más grandes o más diversificadas. Una segunda razón para seleccionar KGHM fue el conocimiento disponible dentro de la Facultad de Administración de AGH. En este contexto, este análisis se presenta como una continuación del aporte de la Facultad al conocimiento más profundo de la Industria del Cobre3.

Con una participación de mercado del 3,6% de la producción mundial de cobre4, los volúmenes de KGHM probablemente no tengan un impacto significativo en los precios. Además, los mayores volúmenes de la compañía provienen de vetas subterráneas profundas, lo que, combinado con la disminución de la calidad del mineral, da como resultado que KGHM realice una operación significativamente más costosa que sus competidores (los datos se muestran más adelante en este documento). Por lo tanto, un análisis de KGHM parecía apropiado para comprender mejor cómo están respondiendo las mineras de cobre a estos desafíos.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:324 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento