El objetivo principal de este trabajo es estudiar la transferencia de calor a través de la envolvente de un edificio administrativo en la ciudad de Errachidia en Marruecos. Se ha realizado una simulación numérica basada en el método de los elementos finitos para describir el efecto de la introducción de varios aislantes térmicos (aire, lana de cáñamo, lana de vidrio, lana de roca y poliestireno extruido) de diferentes espesores (5 cm, 10 cm y 15 cm) sobre la transferencia de calor a través de la envolvente del edificio en diferentes condiciones climáticas. Para el régimen estacionario, el periodo de verano se eligió el 7 de agosto de 2019, a las 17 h, mientras que el periodo de invierno se optó por el 1 de enero de 2020, a las 7 h. En caso contrario, para el régimen transitorio, el periodo de verano se eligió del 1 al 8 de agosto de 2019, y el periodo de invierno del 1 al 8 de enero de 2020. El modelo físico analiza la variación de temperatura en las distintas capas de la pared. Depende de la temperatura interior, de las condiciones climáticas instantáneas del aire exterior, de las radiaciones solares y de las propiedades térmicas de la envolvente del edificio. Los resultados muestran que la cámara de aire es un buen aislante térmico; actúa como amortiguador de la temperatura y del flujo de calor.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Un nuevo seguidor del punto de máxima potencia basado en datos difusos para un panel solar a partir de los valores de la hoja de datos
Artículo:
TiO2 quelatado con nitrógeno y azufre: Síntesis, Caracterización, Mecanismos y Estudios Fotocatalíticos UV/Visible
Artículo:
Fabricación de una película antirreflectante de partículas de nanodiamante mediante la técnica de deposición de revestimiento por rotación
Artículo:
Investigación numérica y experimental de la refrigeración por aire de paneles fotovoltaicos mediante disipadores de calor de aluminio
Artículo:
Método MPPT basado en evolución diferencial para módulos fotovoltaicos en condiciones de sombreado parcial