Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

The academic interest for bioplastics - a bibliometric analysisEl interés académico por los bioplásticos: un análisis bibliométrico

Resumen

Los materiales plásticos están dando forma a la sociedad moderna y facilitando nuestras vidas. Sin embargo, debido a la manipulación inadecuada de los residuos plásticos, los plásticos ya no sólo están omnipresentes en nuestros hogares, pueblos y ciudades, sino también en el entorno natural. En línea con el concepto de bioeconomía, los bioplásticos se presentan como una opción sostenible que podría ayudar a la economía a superar su dependencia de los combustibles fósiles y contribuir a la reducción de la contaminación global por plásticos. El estudio pretende identificar las áreas de interés académico de los bioplásticos. El enfoque metodológico del estudio se basa en un análisis bibliométrico (cienciométrico). Se constató que, en el mundo académico, la biología, la química y la biotecnología son las principales áreas que se ocupan de los bioplásticos, centrándose en todo el proceso de desarrollo del producto. Al mismo tiempo, existe una importante falta de investigación en áreas como las ciencias sociales, incluida la economía. Estos resultados deberían contribuir al discurso científico mundial.

INTRODUCCIÓN

Desde los inicios de su producción en 1869, los plásticos han calado en el mercado mundial debido a su relativa facilidad de transformación en productos ligeros, rentables y duraderos, de gran calidad y amplio uso omnipresente (Špajcar et al., 2012; Avio et al., 2017). La sociedad se ha beneficiado de su versatilidad y fabricabilidad a bajo coste, pero el medio ambiente paga el precio y la dependencia de los combustibles fósiles (Ashok et al., 2018). Se estima que el consumo mundial de plástico aumentará del volumen actual de unos 350 millones de toneladas métricas al año a mil millones de toneladas métricas al año en 2050, lo que incrementará la cantidad de residuos mal gestionados que entran en el medio ambiente (Valderrama et al., 2019; Lebreton y Andrady, 2019). La durabilidad de los plásticos combinada con una mala gestión de los residuos ha provocado que los plásticos sean omnipresentes y se acumulen en los vertederos, la naturaleza y los ecosistemas en forma de plásticos de gran tamaño, así como en piezas degradadas como microplásticos o nanoplásticos (Heller et al., 2020; Shen et al., 2020). Los bioplásticos, algunos de los cuales son biodegradables, se promocionan como una alternativa ecológica a los plásticos petroquímicos porque se consideran ecológicamente seguros, energéticamente eficientes, tienen una menor huella de carbono, permiten independizarse de las fuentes fósiles y reducen los residuos de biomasa (Shamsuddin et al., 2017).

La bioeconomía, basada en la sustitución de recursos fósiles por recursos biológicos para la producción, parece ser un concepto económico prometedor para abordar diversos retos. Sin embargo, los bioplásticos pueden considerarse una posible solución y una amenaza potencial (Jander, 2022). La bioeconomía, presentada a menudo como un concepto que conduce al desarrollo sostenible, también puede ser controvertida y suscitar dudas en algunos aspectos.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:739 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:The academic interest for bioplastics - a bibliometric analysis
  • Autor:Sagapova, Nikola; Cudlinova, Eva
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales
  • Materias:Plásticos Economía circular Biomateriales Bibliometría
  • Descarga:0