Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

El Investigador-Emprendedor: Traspasando FronterasResearcher-Entrepreneur: Crossing Borders

Resumen

Este artículo se acompañó con un estudio comparativo del estado del arte de los perfiles de los investigadores a nivel nacional e internacional, que determinó la influencia del entorno sobre su comportamiento, teniendo en cuenta que hay mayor apoyo para este tipo de actividades en ciudades que sean jalonadoras de la economía en cada uno de sus países.

Entre los resultados encontrados se pudo apreciar que las características que son un común denominador en el perfil son: Liderazgo, capacidad de comunicación, manejo adecuado de la tecnología a transferir, relaciones inter e intrapersonales, manejo adecuado de la información, manejo adecuado del tiempo, trabajo en equipo, identificación y uso de las redes y contactos. Las anteriores características no son una camisa de fuerza para el investigador-emprendedor, quien con el paso del tiempo puede irlas desarrollando o generando alianzas con individuos o instituciones que ayuden a fortalecer sus capacidades.

Además se identificó que es necesario que las instituciones establezcan las condiciones necesarias para promover y permitir un adecuado desarrollo de los investigadores-emprendedores, acompañados desde la motivación hasta la asesoría en gestión empresarial, con el fin de que decidan emprender la fase de transición, estableciendo políticas claras donde se estimulen y favorezcan este tipo de actividades, llevando procesos reales, aterrizados y apoyados en casos de éxito de contextos similares.Como conclusiones se puede afirmar que, para trascender las fronteras de la investigación al emprendimiento, se requiere una fuerte motivación del investigador, un claro proceso de gestión tecnológica, respaldo y parámetros institucionales claros, con la convicción de que el proceso es alcanzable.

1. INTRODUCCIÓN

El cumplimiento de la tercera misión desde las universidades las ha llevado a fortalecer cada vez más su relación con el medio externo, a desarrollar proyectos de transferencia tecnológica entre los que se mencionan: contratos, licencias, patentes, publicaciones, asistencia técnica: formación de joint ventures, cooperación de programas y acuerdos en I+D; transferencia de personal entre universidades y centros de investigación y empresas. Adicionalmente cada vez más aumentan las limitaciones para la financiación de proyectos al interior de esta, sobre todo de investigación y más cuando requieren de grandes inversiones.

Particularmente, los investigadores están inmersos en toda esta dinámica, constituyéndose en los principales actores en estos procesos, asumiendo los siguientes desafíos y responsabilidades: 1. Participar y administrar proyectos de transferencia tecnológica, 2. Gestionar recursos para la sostenibilidad de sus investigaciones, 3. Identificar aliados y redes estratégicas en sus áreas de investigación, realizar presentaciones ante inversionistas o financiadores; de tal forma que algunos investigadores comienzan a comportarse como gerentes de sus grupos de investigación, laboratorios o centros de investigación, lo que se ha denominado emprendimiento académico.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:889 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento